Page 55 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 55

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                  para provocar la  erosión de los suelos; en pendientes largas  y de inclinación elevada, la
                  velocidad y la fuerza erosiva del escurrimiento son mayores que en pendientes cortas y de
                  poca inclinación. (Ver Figura III.11).


                                                      FIGURA III.11
                                           PERFIL TIPO BARRERAS DE TIERRA





























                  XIII.  Prácticas silvopastoriles

                  El  principal  objetivo  de  las  prácticas  silvopastoriles  que  se  proponen,  articuladas  a  las
                  prácticas de cosecha de agua, es recuperar la vegetación con el apoyo de la siembra directa
                  y utilizar estas áreas para un pastoreo controlado, dando solución a la escasez de forraje,
                  principalmente para el ganado vacuno, que sería el más rentable para la zona.

                  En forma general, la asociación de árboles con pastos, permiten complementar la carencia
                  de pastos (sobre todo en la época de  estiaje),  mejorar los suelos mediante la fijación de
                  nitrógeno y la incorporación de materia orgánica al suelo proveniente del follaje, y proteger
                  el pasto e incluso el ganado de las inclemencias del clima; asimismo se logra un control
                  más efectivo de la erosión de los suelos. El sistema silvopastoril resulta ser uno de los más
                  efectivos para el control de la escorrentía superficial, ya que los índices de área foliar que
                  se llegan a obtener son elevados.

                  XIV.  Cerramientos

                  Las actividades silvopastoriles deben ser protegidas con cerramientos, con la finalidad de
                  proteger las plantaciones del daño que puedan ocasionar el ganado caprino, ovino y vacuno,
                  y así  mismo darle condiciones para que exista una mayor sobrevivencia de las mismas. De
                  igual  manera  las  clausuras,  permiten  estimular  la  regeneración  natural,  debido  a  que  la

                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                  54
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60