Page 56 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 56
Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo
vegetación existente no es ramoneada por el ganado y llega a cumplir la totalidad de su
ciclo vital. En general, los cerramientos deben ser concebidos en el marco de un sistema de
pastoreo, con el propósito de obtener un uso máximo y uniforme del forraje existente en las
áreas de pastoreo, sin comprometer la productividad de las pasturas a mediano y largo
plazo. En este sentido la densidad de los cerramientos dependerá del tipo de pastoreo que se
adopte; pudiendo optarse, a titulo indicativo, por un pastoreo rotacional, diferido, o por el
pastoreo cero.
El pastoreo rotacional es un sistema intensivo de manejo de pasturas que permite un índice
de carga animal relativamente alto, y que se practica con pastos cultivados; el sistema
consiste en dividir el área de pastoreo en parcelas, para queen cada una de ella pasten
sistemáticamente los animales en forma rotativa, según el estado del pasto. El pastoreo
diferido consiste en la separación de ciertas parcelas de pastos, para ser utilizadas
posteriormente, es decir conservando “forraje en pie”, lo que permite contar con forraje en
las épocas de escasez. Por su parte, el pastoreo cero, llamado también cultivo de pastos o
forrajes verdes para corte, incluyendo pastos para el ganado estabulado; al no haber
pérdidas por pisoteo y ensuciamiento se logra una alta eficiencia de utilización.
De acuerdo a los sistemas de pastoreo indicados y teniendo en cuenta las prácticas
identificadas, se consideran tres tipos de cerramiento: 1. Cerramientos de exclusión; 2.
Cerramientos en parcelas y 3. Cerramientos continuos.
Los cerramientos de exclusión serán utilizados en las áreas donde se intervenga con el
componente de control de cárcavas y su propósito será el de impedir el ingreso del ganado,
protegiendo la vegetación y estimulando la regeneración natural. Los cerramientos en
parcelas se ejecutarán en las áreas donde se ejecuten los lomos y terrazas en contorno,
creándose las condiciones para la implementación de un pastoreo rotacional. Por su parte,
los cerramientos continuos se los utilizará para un pastoreo diferido y estarán ubicados en
las áreas con barreras de tierra. (Ver Cuadro III.11).
CUADRO III.11
CERRAMIENTOS
Cerramiento Ubicación Sistema de pastoreo
principal
Cerramiento de exclusión Áreas donde se Pastoreo cero
implementen las
medidas para el control
de cárcavas.
Cerramiento en parcelas Áreas donde se Pastoreo rotacional
ejecuten prácticas
silvopastoriles
combinadas con lomos
y terrazas en contorno.
Cerramiento continuo Áreas donde se Pastoreo diferido
ejecuten prácticas
silvopastoriles
combinadas con
barreras de tierra.
MTCB Consultores Asociados S.R.L. 55