Page 60 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 60
Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo
CUADRO III.12 (Continuación)
FASES DEL COMPONENTE DE EXTENSIÓN PARTICIPATIVA
FASE ACTIVIDADES RESULTADOS
FASE 4 Evaluación de las tecnologías de cosecha de Beneficiarios aptos para evaluar las
Graduación de aguas y de conservación de suelos. tecnologías de conservación de suelos.
los beneficiarios
(1 mes) Evaluación global Beneficiarios aptos para evaluar las
actividades de campo con las necesidades
inicialmente identificadas.
Organización Beneficiarios aptos para organizar sus
actividades y continuar las actividades del
plan.
Graduación de promotores Promotores graduados.
c) Niveles de Desarrollo
Este componente prevé los siguientes niveles secuenciales de desarrollo de capacidades:
Nivel de desarrollo 1:
Este nivel de desarrollo incluye las tres primeras fases del componente y comprende los
aspectos que se indican en el Cuadro III.13.
CUADRO III.13
NIVEL DE DESARROLLO 1
FASE/ACTIVIDAD NIVEL DESEADO
1. Sondeo participativo. Los beneficiarios serán capaces de describir las
Se describirán las distintas formas de uso de la tierra distintas formas de uso de la tierra, como funcionan
a nivel familiar, también se identificarán los e identificar los problemas y los factores limitantes
problemas y los factores que afectan la producción. que afectan su productividad.
2. Plan de ejecución de las obras y practicas Los beneficiarios conocen los beneficios de las
previstas en los Componentes del Plan de Acción actividades de conservación de suelos y pueden
Los beneficiarios serán introducidos a las actividades determinar que actividades ejecutar en respuesta a
previstas en los componentes del Plan de Acción, los problemas de uso de la tierra y erosión de los
con el fin de que tengan una visión general de la suelos, así como hacer proyecciones lógicas de sus
misma; luego el extensionista y los beneficiarios actividades.
podrán determinar las actividades que pueden
ejecutarse y como solucionarán las limitaciones
identificadas en la fase anterior. Finalmente,
disponer de un plan de actividades que les sirva de
marco orientador.
MTCB Consultores Asociados S.R.L. 59