Page 68 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 68
Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo
CUADRO IV.5
DIMENSIONES DE LAS MICROCUENCAS DEL AI – 4
Código Perímetro Área Código Perímetro Área
Microcuenca (m) (ha) Microcuencas (m) (ha)
MC 55 19,752.974 892.925 MC 60 4,719.571 129.261
MC 56 6,389.458 176.601 MC 61 12,317.013 529.15
MC 57 4,260.094 77.944 MC 62 2,884.566 39.818
MC 58 2,341.348 32.207 MC 63 2,465.169 35.037
MC 59 1,858.506 22.558 MC 64 3,765.7 69.279
MC 65 2,700.951 30.309
Total 63,455.35 2,035.089
4. 2 PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LAS MICROCUENCAS
DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN
En base al marco estratégico, las obras y prácticas que comprenden los diferentes
componentes de la estrategia de mitigación del proceso de colmatación del embalse de San
jacinto, y las características biofisicas de cada microcuenca de las áreas de intervención
priorizadas, se han identificado y ubicado espacialmente un conjunto de prácticas para cada
una de las microcuencas. En los cuadros IV.6, IV.7, IV.8 y IV.9, se indican las prácticas y
las áreas que comprenden, para cada una de las microcuencas de las cuatro áreas de
intervención. Asimismo, en los Mapas 12 y 13, se indican las áreas de intervención, las
microcuencas, el tipo de prácticas a aplicar y la ubicación espacial de las mismas.
Los códigos utilizados en los cuadros mencionados para las diferentes obras y práctica, se
indican a continuación:
• LC = Lomos en contornos
• BT = Barreras de tierra
• C = Cerramientos
• T = Terrazas
• MC = Manejo de cárcavas.
MTCB Consultores Asociados S.R.L. 67