Page 7 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 7

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                  Esta cuenca drena sus aguas al embalse de San Jacinto, como así mismo los sedimentos que
                  son producto de la erosión de los suelos, que según estimaciones realizadas son elevados y
                  están reduciendo de manera acelerada la vida útil del embalse indicado.

                  En  el  año  1995  por  encargo  de  CODETAR,  el  Instituto  Geográfico  Militar  realizó  una
                  batimetría  del  embalse  de  San  Jacinto    con  el  propósito  de  cuantificar  la  cantidad  de
                  sedimentos que se depositaron en dicho embalse  desde el año 1989  y  poder apreciar el
                  impacto  en  su  vida  útil.  Los  resultados  encontrados  han  permitido  estimar  el  aporte
                                                                              3
                                                                                  2
                  promedio  de  sedimentos  para  toda  la  cuenca  en  1.690  m /km /año,  lo  que  excede
                                                   2
                                              3
                  considerablemente  los  618  m /km /año  que  fueron  estimados  en  la  fase  del  estudio  de
                  factibilidad del proyecto.

                  Este  incremento  significativo  en  el  aporte  de  sedimentos  al  embalse,  se  traduce  en  su
                  colmatación acelerada y en la reducción de su vida útil; situación que tendría un impacto
                  negativo en la rentabilidad económica del proyecto y que afectaría significativamente a los
                  medios de producción y la calidad de vida los beneficiarios.

                  Ante esta situación se realizó un Estudio de Factibilidad para el Control de Sedimentos en
                  la  Cuenca  del  río  Tolomosa  (CODETAR,  1995),  que  contempló  la  construcción  de  91
                  diques para la retención de sedimentos; 3.415 hectáreas con cerramientos con el objeto de
                  proteger e inducir la regeneración de la vegetación natural  y 2.419 hectáreas bajo manejo y
                  conservación de suelos.

                  En los años 1998-1999, el Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del
                  río Bermejo (PEA Bermejo), ejecutó un plan piloto que abarcó la subcuenca de la Tablada
                  y,  en los años 2002  y 2003 se intervino  en la subcuenca del  río  Mena.  Se  construyeron
                  diques de tierra y gaviones para retener sedimentos; así también se ejecutaron medidas de
                  conservación de suelos, como ser cerramientos y reforestaciones. Estas obras están siendo
                  sometidas a un monitoreo y evaluación con el propósito de verificar y afinar los criterios y
                  parámetros de diseño que se utilizaron en dichas obras.

                  Con el propósito de continuar con las acciones para el control de sedimentos en la Cuenca
                  del río Tolomosa, y por iniciativa del PEA Bermejo, se ha realizado el presente “Estudio de
                  de  Identificación  de  Proyectos  para  el  Control  de  Sedimentos  en  la  Cuenca  del  Río
                  Tolomosa”.



















                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                    6
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12