Page 78 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 78
Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo
CUADRO IV.21
SELECCIÓN DE DIQUES
AI-4
Vida Útil Vol alm/Vol Diques
Microcuenca Dique
(años) obra Seleccionados
MC 55 DTS 4.1 4.2 4.51 (*)
MC 56 DTS 4.2 5.6 18.16 Si
MC 56 DT 4.3 19.0 13.41 Si
MC 56 DTS 4.4 5.6 6.71 (*)
MC 57 DTS 4.5 4.1 11.89 (*)
MC 61 DT 4.6 5.0 22.77 No
MC 61 DT 4.7 11.4 27.08 Si
MC 63 DT 4,8 2.0 2.90 No
(*) Para el caso de los diques de tierras sobreelevados DTS 4.1, DTS 4.4 y DTS 4.5, consideramos que se
pueden flexibilizar los criterios utilizados, ya que solo se trata de sobreelevar uno o dos metros el cuerpo
de estos diques que actualmente están construidos, por lo que las inversiones requeridas son menores
respecto a un dique nuevo.
4. 5 PROYECTOS DE RIEGO
4.5.1 Planteamiento de la infraestructura
Se han identificado dos proyectos de riego (PR 1-2 y PR 4) para regar por gravedad 544
hectáreas de tierras que forman parte de las áreas de influencia 1, 2 y 4. La ubicación de las
principales obras hidráulicas y de las áreas de riego se muestran en los Mapas No. 12, 13,
14 y 15, que se adjuntan a continuación.
El proyecto de riego PR 1-2 consta de una galería filtrante como obra de captación, ubicada
en la confluencia de los ríos Sola y Pinos. La galería es de Hº Aº y tiene un ancho de 0.80
m, un alto de 1.70 m de alto y 250 m de largo, con una pendiente de 0.72%; asimismo, la
galería contará con barbacanas y un filtro que tendrá una granulometría descendente en tres
capas. La conducción de 228 lt/seg para el AI -1 se realizará mediante una tubería de FFG y
a continuación en canal de Hº Cº, la tubería tiene 800 mm de diámetro y una longitud de
1,680 m, el canal tiene una sección 0.60 m x 0.60 m y una longitud de1,800 m para el
tramo 1 y una longitud de 3,527 m para el tramo 2. Para el AI - 2 se transportará un caudal
de 152 lt/seg, mediante tubería de FFG y canal de Hº Cº; la tubería es 600 mm de diámetro
y 2,337 m de longitud, y el canal tiene una de sección 0.50 m x 0.50 m y una longitud de
2,182 m.
En lo que respecta al proyecto de riego PR 4, la obra de toma consta de un sistema de
drenes radiales y se ubica en el curso principal del río El Molino; los drenes radiales serán
de tubería de hormigón de 400 mm de diámetro y convergerán a un pozo revestido de HºAº;
el caudal de captación es de 115 lt/seg. La conducción se realizará mediante tubería de FFG
y luego mediante canal de HºCº; la tubería es de 600 mm de diámetro y 5,239 m de
longitud, y el canal tiene una sección de 0.50 m x 0.50 m y una longitud de 3,013 m.
MTCB Consultores Asociados S.R.L. 77