Page 8 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 8

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                                                     CAPITULO II

                    CARACTERISTICAS  BIOFÍSICAS Y SOCIECONÓMICAS DE LA CUENCA
                                                 DEL RÍO TOLOMOSA


                  2. 1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

                  2. 1. 1 Geología y fisiográfica

                  La  formación  geológica  de  la  zona  interandina  del  valle  de  Tarija  es  consecuencia  de
                  movimientos tectónicos y movimientos diferenciados de hundimientos y levantamientos de
                  bloques individuales, del bloque paleozoico andino ocurrido  a escala  regional durante  el
                  periodo del Plioceno de la era terciaria. Los sedimentos que rodean la mayor parte del valle
                  central son clásticos de la era Paleozoica; estas formaciones están alineadas a lo largo de
                  estructuras de plegamientos y fallas de gran escala, orientadas en dirección Norte-Sur con
                  eje de pliegue inclinado hacia el Norte. Los sedimentos triásicos aparecen como áreas de
                  afloramiento secundarios.

                  El ciclo fluvial  en  el Periodo del  Plioceno  fue interrumpido por plegamiento  y  fallas de
                  bloque y reemplazado por un sistema lacustre a través de de la formación de un gran lago
                  que cubría extensas partes del valle de Tarija.

                  Durante la época media y comienzos del Pleistoceno, un volumen considerable de detritus
                  fue depositado mediante la erosión acelerada de las tierras altas circundantes, hasta que la
                  erosión  regresiva  agrieto  y  vacío  el  lago.  Luego  comenzó  un  nuevo  ciclo  fluvial  en  los
                  últimos tiempos del Pleistoceno que continua hasta nuestros días. El área del antiguo lago
                                                    2
                  probablemente  excedía  a  1,000  km   con  depósitos  de  sedimentos  aluviales  y  lacustres,
                  alcanzando un espesor de 500 m.

                  La  geomorfología  del  valle  de  Tarija,  contiene  paisajes  de  serranías  paralelas  bajas
                  orientadas de sur a norte que encierran valles alargados aluvio – coluviales.

                  La cuenca río del Tolomosa  pertenece al grupo paleozoico y tuvo su formación actual en el
                  Plioceno.  Las partes  media  y  baja  de  la  cuenca  pertenecen  al  cuaternario  y  comprenden
                  terrazas  altas  e  intermedias,  que  son  producto  de  la  acumulación  de  los  sedimentos
                  erosionados en las partes altas. Las formaciones geológicas -  vegetativas de la cuenca son
                  sensibles y pueden destruirse fácilmente, generando un proceso irreversible dentro del área
                  de la cuenca.

                  De manera complementaria, la geología de la cuenca del río Tolomosa, esta representada en
                  el  Mapa  No.  5  adjunto,  que  ha  sido  elaborado  en    base  a  la  interpretación  y  al  mapa
                  geológico  de  del  ZONISIG  Tarija.  De  acuerdo  al  mapa  indicado,  la  cuenca  cuenta  con
                  cuatro sistemas o formaciones geológicas: Devoniano, Ordovícico, Cuaternario y Silurico.
                  La litología del Ordovícico, se halla conformada por rocas paleozoicas correspondientes a
                  las  formaciones  Iscayachi;  en  medio  de  las  cuales,  se  encuentran  pequeños  valles  con


                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                    7
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13