Page 84 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 84

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo



                                                      CUADRO IV.34
                                        CAUDAL UNITARIO CONTINUO (q) (lts/s/ha)

                    Proyecto   ENE   FEB   MAR   ABR   MAY   JUN   JUL   AGO   SEP   OCT   NOV   DIC
                    PR 1-2   0.10   0.17   0.51   0.96   0.72   0.42   0.51   0.42   0.99   1.39   0.85   0.31
                    AI-1
                    PR 1-2   0.10   0.18   0.50   0.96   0.72   0.42   0.51   0.43   1.00   1.41   0.87   0.30
                    AI-2
                    PR 4   0.07   0.17   0.51   0.96   0.72   0.42   0.51   0.39   0.98   1.39   0.82   0.29
                    AI-4
                       Fuente: Elaboración propia sobre la base del ABRO 3.0.

                  De  acuerdo  a  los  resultados  obtenidos,  el  mayor  caudal  continuo  corresponde  al  mes  de
                  octubre y es de alrededor 1.4 lts/seg/ha; lo que corresponde a un caudal de 223 lts/seg para
                  el AI-1, 147 lts/seg para el AI-2 y 111 lts/seg para el AI-4.

                  4.5.3 Determinación del área bajo riego optimo

                  El área bajo riego optimo ha sido calculad con el paquete ABRO 3.0 y corresponde a la
                  misma área de la cedula de cultivos propuesta y se muestra el Cuadro IV.35.

                                                      CUADRO IV.35
                                               ÁREA BAJO RIEGO ÓPTIMO

                                                               PROYECTO DE RIEGO
                                CULTIVOS                       PR 1-2             PR 4
                                                         AI-1 (ha)   AI-2 (ha)   AI-4 (ha)
                                CULTIVOS DE VERANO
                                Maíz grano                   90           60         45
                                Papa Intermedia             120           75         60
                                Hortalizas                   10           10          5
                                CULTIVOS DE INVIERNO
                                Papa tempranera              65           40         35
                                Arveja Verde                 40           30         20
                                Maíz Choclo                  40           25         20
                                ANUALES
                                Durazno                      15           10          5
                                TOTAL                       380          250        190
                                     Fuente: Elaboración propia en base a los resultados del ABRO 3.3

                  Todos los cálculos sobre la demanda de riego, balance de oferta  y demanda  y  área bajo
                  riego óptimo, han sido realizados con el programa ABRO 3.0. Los resultados se adjuntan
                  en el Anexo 6.

                  4.5.4 Producción agrícola

                  La ejecución y puesta en marcha del proyecto, proporcionará un conjunto de beneficios en
                  favor  de  los  agricultores  de  la  zona,  al  lograr  implementar  una  superficie  cultivada  con
                  riego con el consiguiente incremento de la producción agropecuaria y de los ingresos netos
                  de los beneficiarios, también se incrementará el empleo de la mano de obra desocupada.




                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                  83
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89