Page 86 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 86

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                                                     CAPITULO V

                                     PRIORIZACIÓN DE LAS MICROCUENCAS

                  5. 1 PRIORIZACIÓN

                  Considerando por una parte que el horizonte de tiempo previsto para la ejecución Plan es de
                  cinco años y por otra, que existe urgencia en atenuar el proceso de colmatación acelerada
                  del  embalse San Jacinto, resulta evidente la importancia que adquiriere la priorización de
                  los sitios a intervenir con el propósito de optimizar la efectividad del Plan en su periodo de
                  implementación. Para lo cual se aplicará un esquema de priorización por gestión, que esta
                  referido a la selección de las microcuencas que se intervendrán en las diferentes gestiones
                  contempladas en el horizonte de ejecución del Plan.

                  Asimismo,  si  tomamos  en  cuenta  que  el  impacto  de  la  erosión  de  los  suelos  en  la
                  colmatación  del  embalse,  es  un  impacto  acumulativo,  resulta  evidente  que  el  criterio
                  principal de priorización tiene que ser el riego a la erosión de las microcuencas, resultando
                  prioritarias  aquellas  microcuencas  que  presenten  el  mayor  riesgo  a  la  erosión.  Es  este
                  sentido, se adopto una escala de priorización de 1 a 5, de acuerdo al riesgo a la erosión y
                  degradación de las microcuencas, correspondiendo el valor de 1 para las de mayor riesgo y
                  de 5 para las de menor riesgo:

                     §  Prioridad 1. Riesgo muy grave de erosión y degradación de tierras
                     §  Prioridad 2. Riesgo grave de erosión y degradación de tierras
                     §  Prioridad 3. Riesgo muy fuerte de erosión y degradación de tierras
                     §  Prioridad 4. Riesgo fuerte de erosión y degradación de tierras
                     §  Prioridad 5. Riesgo moderado de erosión y degradación de tierras

                  Si a esta escala la relacionamos con los años de implementación del Plan, obtendremos la
                  siguiente relación para la ejecución del Plan:

                                                       CUADRO V.1
                                 MICROCUENCAS A INTERVENIR POR AÑO DE EJECUCIÓN

                                            Año de ejecución    Microcuencas a
                                                                  intervenir
                                                  1               Prioridad 1
                                                  2               Prioridad 2
                                                  3               Prioridad 3
                                                  4               Prioridad 4
                                                  5               Prioridad 5

                  Por otra parte, si bien esta priorización esta ligada al periodo previsto de ejecución del Plan,
                  también puede ser adecuada a la disponibilidad real de recursos para la ejecución del plan;
                  es decir, de acuerdo a la disponibilidad de recursos se irá interviniendo en las microcuencas
                  con mayor prioridad.




                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                  85
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91