Page 24 - Atajados y Obras de Almacenamiento de Agua - Jarca Cancha, San Lorenzo
P. 24

PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
                          EN LA SUBCENTRAL  CANCHA, MUNICIPIO DE SAN LORENZO, DEPARTAMENTO DE TARIJA”
                  ________________________________________________________________________________


                  La Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), en el marco de la Constitución
                  Política del Estado Art. 373 “El agua  constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, por lo tanto el

                  estado promoverá  el uso y acceso al agua sobre la base de principios de solidaridad, complementariedad,
                  reciprocidad, equidad, diversidad, sustentabilidad. Buscando la construcción colectiva del Nuevo Paradigma
                  del  “Vivir  Bien”  y/o  “Convivir  Bien”  como  fundamento  para  el  desarrollo  y  dentro  de  sus  políticas  y

                  competencias  de  la  OTN-PB  que  tiene    como  función  fundamental  promover el  desarrollo  sustentable en
                  ambas cuencas de estos ríos.


                  En  virtud  a  lo  señalado,  la  Oficina  Técnica  Nacional  de  los  Ríos  Pilcomayo  y  Bermejo  (OTN-PB),  ha
                  convocado a Firmas consultoras, para la prestación de Servicios de Consultoría para él  la elaboración del

                  proyecto “Construcción de Atajados y Obras de Almacenamiento de Agua en la Subcentral  Jarca Cancha,
                  Municipio de San Lorenzo, Departamento de Tarija.


                  La idea del proyecto es producto de reuniones de concertación  de los habitantes de la Subcentral Jarca
                  Cancha  del  Municipio  de  San  Lorenzo,  Departamento  de  Tarija,  quienes  solicitan  a  la  Oficina  Técnica
                  Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, elaborar el  proyecto construcción de atajados para  almacenar el

                  agua y  realizar el aprovechamiento del recurso hídrico y de esta manera  cubrir la demanda de escasez de
                  agua  en sus  diferentes usos.


                  1.2.2.- Problema de Proyecto
                  El proyecto pretende resolver el déficit de agua para riego y consumo para animales, que se incrementa en

                  época seca, debido a la magnitud reducida de los caudales en sus fuentes, déficit que se agrava por las
                  pérdidas elevadas de agua en el transporte,  limitando la producción agrícola, reduciéndolo a pequeña escala.


                  Las comunidades del área de influencia, cuentan con sistemas de riego rústico que  no cubren todas las
                  hectáreas  de  tierras  disponibles,  que actualmente  están  siendo  cultivadas  a  secano;  provocando  un  gran
                  riesgo, ya que la productividad de los cultivos y el ganado, depende de las precipitaciones pluviales, que son

                  pocas, impredecibles por su gran variabilidad.


                  Si bien mencionadas comunidades del área de influencia cuentan con un sistema de riego, esto debido al
                  déficit de agua registrado, la mayoría de la producción es a secano, provocando bajos rendimientos en los
                  cultivos,  causando  bajos  ingresos  para  las  familias,  siendo  la  producción  agrícola  una  de  las  principales




                                                                                                        23
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29