Page 36 - Atajados y Obras de Almacenamiento de Agua - Jarca Cancha, San Lorenzo
P. 36
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
EN LA SUBCENTRAL CANCHA, MUNICIPIO DE SAN LORENZO, DEPARTAMENTO DE TARIJA”
______________________________________________________________________________________________________________________________
2. ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN (EI Proyecto Mayor)
2.1.- Análisis Crítico del Estudio de Identificación
El presente proyecto pretende beneficiar a las comunidades involucradas en el área de influencia, mismas
que disponen de suelos aptos para la agricultura, por falta de una infraestructura adecuada para el
almacenamiento de agua y asesoramiento técnico, no generan excedentes traduciéndose en inapropiadas
condiciones socioeconómicas, vale decir que los ingresos son mínimos, ante esta situación es necesario
hacer un uso óptimo de los recursos hídricos y mejorar las capacidades de los comunarios para contar con
una agricultura de generación de excedentes, de ahí que se realizó un estudio de identificación que nos
ayude a determinar la mejor alternativa.
El Proyecto de Construcción de Atajados y Obras de Almacenamiento de Agua para Riego utilizará las
fuentes de agua que corresponden a la zona como las vertientes, emergentes de aguas subterráneas, ya que
en la zona de estudio se presenta una constante fluctuación de esas vertientes que son constantes que no
presentan un déficit de caudal, por lo que hace que el presente estudio sea prioritario en la ejecución del
mismo, garantizando la cantidad de agua requerida para la producción agrícola y mejorando la producción y
por consiguiente mejorará la seguridad alimentaria de los beneficiarios. El proyecto permitirá regar hectáreas
que son a secano, cuyos suelos son aptos a la agricultura, permitirá además optimizar el uso y manejo del
agua de riego, en la actualidad los pequeños productores de la sub central de Jarca Cancha que actualmente
cuentan con estanques de tierra, ferrocemento y de hormigón armado, estanques construidos por diferentes
instituciones en múltiples proyectos destinados a mejorar las condiciones de producción de los agricultores de
la zona. Estos estanques retienen el agua superficial proveniente de las vertientes para ser utilizado en el
riego de sus parcelas.
En base a experiencias y a lo anteriormente mencionado se plantea la construcción de estanques en tres
tipos de materiales y tecnologías constructivas, La selección de la tecnología y el tipo de material a ser
empleado estará en función a la ubicación geográfica (planialtimetría) del estanque, la distancia de los
mismos y a la dificultad de para contar con los materiales (agregados) y su posterior traslado al punto de
construcción.
En el tema de la agricultura, los productos que predominan son: la papa, maíz, arveja, trigo, durazneros que
como es sabido estos productos necesitan de una adecuada disponibilidad de agua para su riego y así
32