Page 42 - Atajados y Obras de Almacenamiento de Agua - Jarca Cancha, San Lorenzo
P. 42
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
EN LA SUBCENTRAL CANCHA, MUNICIPIO DE SAN LORENZO, DEPARTAMENTO DE TARIJA”
______________________________________________________________________________________________________________________________
La tercera alternativa tiene un mayor costo de construcción, ya que la vida útil y los costos de
operación y mantenimiento de equipos de bombeo son mucho mayores a la larga que la misma
infraestructura que se dotara como almacenaje
Selección de la Mejor Alternativa
Analizada las dos alternativas por consenso entre la parte técnica, ambiental y económica y las comunidades
beneficiarias, se eligió la primera alternativa, la cual es más factible, debido a que las condiciones
topográficas y geológicas de emplazamiento, se adecuan a las condiciones técnicas más apropiadas, para el
almacenamiento de agua mediante la construcción de atajados, tanques de ferrocemento, tanques de
hormigón armado todas aquellas como obras de almacenamiento conjuntamente con sus respectivas obras
de arte y aducción del sistema, por lo que la primera alternativa se hace factible económica y técnicamente.
Tomando en cuenta los aspectos señalados anteriormente y el análisis de las ventajas y desventajas de las
dos alternativas, y además, conociendo las condiciones actuales y mediatas de disponibilidad de la OTN
(Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo), se elige la Alternativa I, para el proyecto
“ESTUDIO TESA “CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA
SUBCENTRAL JARCA CANCHA, MUNICIPIO DE SAN LORENZO, DEPARTAMENTO DE TARIJA”.
COSTOS DE INVERSION DE CADA ALTERNATIVA
2.2.- Actualización y/o complementación de Información Básica para el estudio TESA.
2.3.- Actualización de los compromisos Institucionales y de los beneficiarios para la Ejecución del
Proyecto
2.4.- Estudios Técnicos del EI (topografía, geología, hidrología, geotecnia y otros)
2.5.- Verificación de los factores de riesgo y avances en cuanto al logro de los hitos críticos
mencionados en el EI
38