Page 50 - Atajados y Obras de Almacenamiento de Agua - Jarca Cancha, San Lorenzo
P. 50
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
EN LA SUBCENTRAL CANCHA, MUNICIPIO DE SAN LORENZO, DEPARTAMENTO DE TARIJA”
______________________________________________________________________________________________________________________________
Las comunidades beneficiarias no son la excepción con relación a otras comunidades rurales de Bolivia y
particularmente en la Sección de O’Connor, en cuanto a los derechos consolidados sobre la tierra y el agua,
por lo que las implicaciones de este Eje Temático, se asocia a la regularización de los aspectos de los
derechos de agua sobre las fuentes aprovechadas y de otras acciones legales que las Comunidades
Beneficiarias demandan, el periodo de ejecución particularmente para consolidar la operación y gestión del
Proyecto y se prevé desarrollar las siguientes actividades:
Regularización de los derechos de agua sobre las fuentes aprovechadas.
Gestión de consolidación de los derechos traducidos en un Título de Aguas.
Regularización del trámite de la Personería Jurídica de la Asociación de Regantes.
Creación de un banco de datos sobre todos los aspectos relacionados a la seguridad jurídica de las
comunidades con relación a los temas antes señalados.
Apoyo a la consolidación de la personería jurídica en la asociación de regantes.
Prevención y resolución de conflictos, en etapa de operación del Proyecto.
Fortalecimiento organizacional a la unidad operativa, en el marco normativo.
Aplicación del Riego Parcelario Integrando la Agricultura Orgánica.
En el sentido al desarrollo de la producción agrícola orgánica se considerara tres principios fundamentales
que son: la conservación de suelos para proteger la parcela, controlando la erosión del suelo agrícola;
recuperación de la capacidad productiva del suelo agrícola (manejo de rastrojos, producción e incorporación
de abonos verdes), la fertilización orgánica (elaboración y aplicación del compost, abono orgánico acelerado,
abono orgánico foliar); y establecer una estrategia del manejo integral de plagas y enfermedades para el
control de plagas y enfermedades que atacan a la producción agrícola; por tanto para la capacitación y
asistencia técnica se implementará parcelas demostrativas donde se demuestra las prácticas de conservación
de suelos, fertilización orgánica, manejo del riego tecnificado parcelario, el MIP y las labores culturales de la
producción agrícola orgánica, siendo referencia para eventos de capacitación e intercambios de experiencias;
capacitar a los agricultores (as) para que apliquen técnicas que contribuyen al establecimiento de una
agricultura orgánica , generando un punto de irradiación, motivación y difusión del sistema, aplicando
46