Page 64 - Atajados y Obras de Almacenamiento de Agua - Jarca Cancha, San Lorenzo
P. 64
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
EN LA SUBCENTRAL CANCHA, MUNICIPIO DE SAN LORENZO, DEPARTAMENTO DE TARIJA”
______________________________________________________________________________________________________________________________
siguen su trayectoria normal, considerando siempre las diferentes formas de asociación de los cultivos
destinados al autoconsumo como los cultivos destinados al mercado.
Las siembras de invierno se realizan en el mes de julio y agosto con los cultivos de papa miska, cebolla y
tomate, la cosecha se realiza en los meses de noviembre y diciembre. Mientras que en los cultivos de verano
a secano la siembra se realiza en los meses de septiembre a diciembre y la cosecha se efectúa desde abril a
mayo.
Es importante resaltar la relevancia del riego complementario en la época de lluvias que permitirá asegurar las
cosechas de verano a secano y obtener mejores rendimientos en los cultivos de la zona.
3.3.3. Superficie Cultivada Bajo Riego.
En el área de influencia del proyecto, el uso actual de la tierra está de acuerdo con los patrones
culturales y la tradición agrícola, en este sentido en consulta con los agricultores se ha decidido
mantener las variedades de cultivos de la situación actual, ya que se adaptan a las condiciones
climáticas de la zona, permiten una mejor utilización de la mano de obra familiar, son conocidos en
su proceso de producción y ya están establecidos los canales de comercialización hasta los
mercados de consumo locales y regionales del departamento de Tarija, como al interior del país.
La cédula de cultivos propuesta también se mantiene la época de siembra y cosecha, para
incrementar las superficies se compatibilizó con la tenencia de la tierra, oferta de agua y la futura
operación del sistema de riego. Por las características climáticas (falta de lluvias), se práctica una
agricultura en parte bajo riego y otra a secano por las condiciones topográficas de las comunidades
del área de intervención del proyecto. Por tanto en el siguiente cuadro presenta que la superficie
cultivada bajo riego que es de 103 Hectáreas con la implementación del proyecto, y a secano 848
hectáreas, haciendo un total de 951 hectáreas cultivadas, con los cultivos estratégico de mayor
importancia económica para las familias de las comunidades de Molle Huayco, Camarón, Cancha,
Melón Pujio, Cerro Redondo, Campanario y Lluscani:
60