Page 75 - Atajados y Obras de Almacenamiento de Agua - Jarca Cancha, San Lorenzo
P. 75
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
EN LA SUBCENTRAL CANCHA, MUNICIPIO DE SAN LORENZO, DEPARTAMENTO DE TARIJA”
______________________________________________________________________________________________________________________________
a secano la siembra se realiza en los meses de septiembre a diciembre y la cosecha se efectúa desde abril a
mayo.
Es importante resaltar la relevancia del riego complementario en la época de lluvias que permitirá asegurar las
cosechas de verano a secano y obtener mejores rendimientos en los cultivos de la zona.
3.4.2. Determinación del Requerimiento de Riego de los Cultivos.
El cálculo de los requerimientos de agua para riego se realizó aplicando fórmulas empíricas que se adaptan a
las condiciones del área de estudio y sobre la base de la información climatológicas disponibles en la zona del
proyecto, tomando como referencia las Estaciones Meteorológicas que se encuentran más próxima a la zona
de estudio de las comunidades de Molle Huayco, Camarón, Cancha, Melón Pujio, Cerro Redondo,
Campanario y Lluscani con cálculos establecidos para cada comunidad.
a). Evapotranspiración Potencial (ETP): La ETP, se calcula por el método de Penman Monteith, hoja
electrónica del ABRO (Área Bajo Riego Optimo), en dicho método se obtienen los valores en función
principalmente de la temperatura mínima en (°C), temperatura máxima en (°C), la humedad relativa en
porcentaje, las horas de sol y la velocidad del viento en m/s.
b). Coeficiente de Cultivos (Kc): En la zona del proyecto no se cuenta con los coeficientes de cultivo
determinados experimentalmente. Los valores utilizados para el cálculo de la evapotranspiración real (ETR)
corresponden a valores determinados por la FAO y que fueron ajustados a las condiciones climáticas de la
zona.
c). Evapotranspiración Real (ETR): La Evapotranspiración real (ETR) para los cultivos programados se
determinó en base a la ETP y el coeficiente de cultivo (Kc) estimados para la región, según la fórmula
siguiente: ETR = Kc * ETP.
d). Precipitación Efectiva (Pe): La precipitación efectiva se determinó aplicando la ecuación empírica
propuesta por el PRONAR inserta en la hoja electrónica del balance hídrico y cálculo del área incremental,
tomando la precipitación media mensual y ajustada al 75 % de los registros de la Estación Meteorológica de
Pajonal.
Demanda bruta de agua: La dotación de agua a las parcelas de cultivo en lts/seg/ha se ha determinado de la
relación entre la necesidad de riego de los cultivos y la eficiencia del sistema por captación, conducción,
71