Page 113 - Sistema de Riego - Tacuara, Padcaya
P. 113
ESTUDIO TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO TACUARA MUNICIPIO DE 2013
PADCAYA
sequias), problemas de plagas y enfermedades para los cultivo, son casos muy frecuentes en toda
el área de la cuenca y la comunidad.
Suelo.- Este recurso por ser abundante todavía en las comunidades de la Cuenca del Río
Camacho, no se le da el cuidado correspondiente. El aprovechamiento ganadero es bajo pastoreo
libre con muy bajo o casi nulo manejo (cerramientos), provocando generalmente sobre pastoreo,
dejando el suelo desprovisto de vegetación. La explotación agrícola es frecuente y en las mismas
parcelas y con los mismos cultivos año tras año.
La comunidad Tacuara, tienen en su generalidad escasez de suelo cultivable, los motivos son:
presencia de bastante piedra, suelos en pendiente y que no cuentan con el recurso hídrico. En los
suelos con fines agrícolas y pecuarios, no se observa una limitante marcada para el manejo de los
mismos, aunque en algunos casos se observó que se está practicando la agricultura en suelos con
pendientes muy pronunciadas, con fines agrícolas, favoreciendo la erosión de los suelos.
Agua.- Por otra parte el agua no presenta ningún tipo de contaminación según resultados de
análisis de laboratorio, por lo tanto son aptas para el uso agrícola y pecuario, con seguridad. El
PERTT, ha realizado la construcción de una presa que no tiene ninguna utilidad, pues no cuenta
con los canales respectivos para implementar un sistema de riego por gravedad.
Vegetación.- Se utiliza la vegetación arbórea para la extracción de leña sin la aplicación de
planes de manejo forestal. No hay repoblamiento o reposición de la vegetación extraída, por lo
tanto existe una disminución de la población vegetal. En algunos casos con mayor énfasis las
comunidades en la cuenca alta, no se tienen ni para uso de leña, motivo por lo cual se ven
obligados a comprar de otra parte y Tacuara con una extensión muy alta de suelos con este tipo
de leña, es un lugar de compra.
Debido a las condiciones naturales adversas se puede identificar en la comunidad Tacuara
problemas ambientales con unas notorias degradaciones del suelo, erosión y desertificación
ocasionadas directamente por la falta de cobertura vegetal.
Respecto a la perturbación ambiental por factores de vías de comunicación, no se observan daños
considerables al medio ambiente, aunque la concentración de la escorrentía de las lluvias en las
cunetas de los caminos está provocando erosión del suelo.
111