Page 128 - Sistema de Riego - Tacuara, Padcaya
P. 128
ESTUDIO TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO TACUARA MUNICIPIO DE 2013
PADCAYA
fortalecimiento de la organización del riego permitirá lograr su auto sostenibilidad del
proyecto.
• En el proyecto se sintonizarán de mejor manera las condiciones naturales y humanas
existentes, de manera que los resultados económicos y financieros estén orientados a una
eficiencia de la inversión a ser efectuada.
• El proyecto contempla la implementación de obras de toma de captación con tendido de
tuberías de conducción y distribución del agua de riego tomando en cuenta las
características topográficas de la comunidad de Tacuara.
11.1.2 RECOMENDACIONES
Con las conclusiones anteriormente planteadas, se emiten las siguientes recomendaciones:
• En base a los resultados planteados en el anterior acápite, se recomienda la ejecución del
proyecto buscando que la inversión se realice con recursos no reembolsables ya sea con
financiamiento externo o recursos propios del sector público.
• Por las características del proyecto se recomienda la formación y fortalecimiento del
Comité de Riego a través de una organización bien consolidada, una organización de
regantes autogestionaria tanto para la construcción como para la operación y
mantenimiento del proyecto.
• La ejecución del acompañamiento del sistema de riego, deberá ser realizada paralela a la
construcción de tomas y la red de tuberías para evitar problemas de orden social entre los
beneficiarios.
• Con el proyecto en el contexto del desarrollo agrícola se debe implementar programas de
conservación de suelos, es decir: el apoyo a la sistematización de tierras, instalación de
diversos métodos de riego, implementación de fincas demostrativas, laboreo de suelos,
plantaciones frutícolas, tratamientos fitosanitarios, mecanización agrícola, apoyo técnico
y económico en insumos agrícolas, programa de conservación de suelos no agrícolas con
fines de pastoreo y pecuaria menor.
• Se debe emprender un programa de sensibilización y socialización del proyecto en el área
de influencia, por parte del SENARI, sobre las características del proyecto,
principalmente de los beneficios, deberes y obligaciones de los beneficiarios.
• Se recomienda a la entidad promotora y empresa constructora a ser adjudicada realizar un
nuevo replanteo y rediseño de las obras de arte, ya que se presentarán algunas variaciones
que son propias de estos proyectos de riego mayor. 126