Page 34 - Sistema de Riego - Tacuara, Padcaya
P. 34

ESTUDIO TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO TACUARA MUNICIPIO DE          2013
                                                        PADCAYA

               La provisión de agua de riego para los cultivos se constituye en la principal limitante, siendo la
               única  opción  aprovechar  los  recursos  hídricos  del  río  San  Cristóbal.  Este  recurso  hídrico  se
               encuentra disponible durante todo el año, siendo desaprovechado el mismo, la baja cantidad de
               agua se debe al reducido o nulo aporte en la microcuenca de la comunidad en la época seca.


               Con la ejecución de las obras de construcción de la obra de toma sobre el río San Cristóbal en la
               zona de Campo La Huerta, comunidad de La Huerta, el emplazamiento de las tuberías que van a
               transportar  agua,  el  mejoramiento  de  los  niveles  de  producción  y  productividad  así  como  los
               índices  de  desarrollo  socioeconómico  sufrirán  incrementos  que  se  espera  puedan  justificar  las
               inversiones a realizar en esta primera intervención; para que luego en una segunda fase se pueda
               complementar el sistema con una tecnología de riego presurizado.


               Las  áreas  de  cultivo  están  distribuidas  en  los  lugares  semiplanos  y  suavemente  ondulados
               dispuestos en terrazas, que con la disponibilidad permanente y regulada del agua de riego podrán
               desarrollar su potencial productivo, sumado a un proceso de mejora en las capacidades de los
               productores tanto para el uso eficiente del agua de riego como también en mejorar el sistema
               productivo con la ampliación de la superficie de cultivo e incorporación de nuevos cultivos que
               les permitan asegurar la seguridad y soberanía alimentaria en la comunidad de Tacuara.


               2.5  NECESIDAD Y CONVENIENCIA DEL PROYECTO


               Mediante documentos formales, y mencionado los antecedentes del proyecto, se ha demostrado la
               sentida  necesidad  de  agua  para  riego  que  afecta  a  la  comunidad,  para  ello  en  el  anexo
               correspondiente se adjunta documentación bajo el siguiente detalle:


                   1.  Solicitud de ejecución del proyecto.


                   2.  Compromiso  de  aporte  para  la  ejecución  del  proyecto,  de  la  población  beneficiaria,
                      respaldada con copias de Libro de actas de las organizaciones comunales.


                   3.  Compromisos y acuerdos actualizados de los beneficiarios para aportar el porcentaje de
                      costos de inversión requerido en la ejecución de acuerdo a normas sectoriales.


               2.5.1  POBLACIÓN


               De acuerdo a datos del CNPV 2001, que es lamentablemente nuestra referencia más próxima,
               pues los datos del CNPV 2012 no han sido publicados aún a detalle, se tenía que en la comunidad
               Tacuara habitaban 221 personas, el 47 por ciento mujeres y el 53 por ciento varones.













                                                                                                                    32
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39