Page 59 - Sistema de Riego - Tacuara, Padcaya
P. 59
ESTUDIO TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO TACUARA MUNICIPIO DE 2013
PADCAYA
4.1.3 FUENTE(S) DE AGUA. ANÁLISIS DE CALIDAD DEL AGUA
El agua muestreada que será utilizada para riego en el presente proyecto, luego de analizada en el
Laboratorio de Suelos y Aguas del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), presenta las
siguientes características:
• Apariencia Clara.
• El pH determinado por el método electroquímico es de 5,435 lo que determina que es
agua clasificada como de reacción moderadamente ácida, dentro del rango de 5.3 a 5,9; lo
cual demuestra que no existe peligro de salinización en el suelo por efecto del agua de
riego.
• La Relación de Absorción de Sodio: RAS (SAR en Inglés) muestra un valor de 43 que es
un valor cercano a la mitad en la escala de 1 a 100; determinándose que el agua analizada
corresponde a la CLASE C1S1; indicador de que se trata de agua que puede usarse para la
mayoría de los cultivos, en este caso, todos los cultivos programados con proyecto dentro
de la cédula de cultivos tanto los de menor pH como las hortalizas y de mayor pH como la
Alfalfa.
4.1.4 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Y ORGANIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS.
Funcionamiento del Sistema.
• Actividades de Operación y Mantenimiento:
o Mantenimiento de Gaviones.
o Limpieza y mantenimiento de la obra de toma.
o Mantenimiento de la cámara de limpieza.
o Cierre y apertura de la llave tipo gusano.
o Mantenimiento de relleno de tubería de aducción y distribución.
o Mantenimiento de puentes colgantes.
o Limpieza y mantenimiento de Tanque de distribución.
o Operación cámara de llaves de Tanque de distribución.
o Limpieza de cámaras de válvulas y retención.
o Mantenimiento de cámaras rompe presión.
o Cierre y apertura de llaves de paso.
Organización de los Beneficiarios.
• Para realizar las actividades de Operación y Mantenimiento es necesaria la conformación
de las organizaciones de regantes en cada zona: 57