Page 64 - Sistema de Riego - Tacuara, Padcaya
P. 64
ESTUDIO TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO TACUARA MUNICIPIO DE 2013
PADCAYA
será utilizada en la época de siembra temprana, que va desde los meses de Junio a Septiembre e
inclusive Octubre.
El manejo de los suelos y la fertilización está bajo la disponibilidad de los productores de la zona,
como también el manejo de las plagas y enfermedades de los cultivos, a los que pueden escapar
con la producción en época de invierno-primavera que realizan.
El recurso que mayormente requieren para contra restar estos riegos es el de la disponibilidad de
agua de riego, que permite bajar la incidencia de las heladas, bajar las pérdidas en la producción
por sequía e inclusive bajar el nivel de incidencia de plagas y enfermedades al contar con cultivos
bien desarrollados; además que hacen uso de abonos orgánicos lo que les permite mantener la
calidad de sus suelos.
Por este análisis de concluye que la demanda actual de agua de riego es variable de acuerdo a
cada mes, con la presencia de los cultivos indicados, alcanzándose la mayor demanda de agua de
riego para el sistema de Tacuara Centro que incluye la zona Centro y zona Arriba de Tacuara más
el ramal de Camacho, en un caudal de 115 lt/seg, que corresponde al mes de Octubre (Ver anexos
ABRO).
Mientras que en la zona baja, la máxima demanda de agua de riego alcanza a 12,3 lt/seg en el
mes de Octubre (Ver Anexos ABRO).
La oferta de agua actualmente es baja en la zona de Tacuara Abajo y casi nula en la zona de
Tacuara Centro y Arriba debido a que en la primera zona existe un sistema de micro riego
rudimentario con acequia de tierra, contando con un sistema de captación y conducción de baja
eficiencia; mientras que en la zona centro y zona de Tacuara Arriba no existe un sistema de riego
implementado, registrándose solamente un micro aprovechamiento de pequeñas quebradas que
cuentan con agua en la época de lluvias y se secan en la época de estiaje.
Sin embargo con la implementación de la toma en la comunidad de La Huerta sobre el río San
Cristóbal (que más abajo toma el nombre de Río Camacho) se dispondrá de un sistema de riego
que beneficiará a la zona de Tacuara Arriba y Tacuara Centro, con una oferta de agua es bastante
suficiente para satisfacer la demanda existente debido a que se dispone de un buen caudal del río
Camacho que en época seca alcanza alrededor de los 600 lt/seg.; que cubre la demanda actual por
los cultivos de esta zona beneficiaria.
A su vez en la segunda toma ubicada en el río Camacho a la dirección de la comunidad de Cañas
sobre la margen izquierda, se contará con una captación eficiente del agua para riego y se
implementará un sistema igualmente eficiente de conducción que permitirá cubrir la demanda de
agua de riego en la zona de Tacuara Abajo; esta oferta que se dispone de agua de riego en este
punto de la toma supera los 600 lt/seg; debido a que se encuentra aguas debajo de la anterior
toma descrita, recibiendo agua de varios afluentes como el rio La Huerta, río Queuñal, río Chico,
el Río Tholar y la Quebrada de Cañas. 62