Page 86 - Sistema de Riego - Tacuara, Padcaya
P. 86

ESTUDIO TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO TACUARA MUNICIPIO DE          2013
                                                        PADCAYA

               6.2.1  ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO


               El  alcance  del  servicio  de  Acompañamiento,  así  como  tal,  y  en  concordancia  con  el  criterio
               expresado por los beneficiarios, su financiamiento no sólo debe contemplar las fase de ejecución
               del  proyecto,  sino  principalmente  la  fase  de  operación  donde  los  usuarios  empiezan  a  ser
               verdaderamente dueños del proyecto y es cuando también empiezan los verdaderos desafíos para
               lograr  la  autogestión  y  sostenibilidad  del  proyecto,  de  esta  forma  es  necesario  plantear  los
               alcances de este servicio que permita visualizar, la necesidad de aplicar el concepto en todo el
               ciclo del proyecto.

               6.2.1.1 EL SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO EN LA FASE DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS


               El  servicio  de  acompañamiento  en  la  fase  de  elaboración  de  estudios,  se  considera  como  un
               proceso de interacción Técnico – Usuarios para el diseño participativo del sistema de riego y la
               formulación  del  proyecto.  De  esta  forma,  el  servicio  de  acompañamiento  se  constituye  en  un
               proceso  de  reflexión  conjunta  con  los  usuarios,  cuyas  actividades  deben  concentrarse  en  el
               análisis  de  los  requerimientos  e  implicaciones  de  las  alternativas  propuestas  para  el
               funcionamiento autogestionario del sistema de riego mejorado.


               Las condiciones que se asumen en este periodo, se constituyen en los elementos básicos para la
               formulación  del  proyecto  en  la  fase  del  “Estudio  Integral  Técnico,  Económico,  Social  y
               Ambiental” (TESA).


               6.2.1.2 ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS E IMPLICACIONES DE LAS ALTERNATIVAS DE DISEÑO
                        PROPUESTAS


               Consiste  en  la  realización  de  eventos,  cuyo  número  estará  en  función  de  la  magnitud  del
               proyecto, con la finalidad de establecer los requerimientos de participación de los usuarios en
               función  de  las  características  de  la  infraestructura  a  construir  para  la  operación  y  el
               mantenimiento del sistema.

               Este análisis se debe efectuar en relación a los siguientes aspectos:


                   1.  Organización y derechos de agua



                   •  Organización para la gestión del sistema.


                   •  Necesidades de conformar una nueva organización.


                   •  Necesidad de establecer nuevos cargos.


                   •  Nueva situación organizacional de los usuarios.                                               84
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91