Page 92 - Sistema de Riego - Tacuara, Padcaya
P. 92

ESTUDIO TESA: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO TACUARA MUNICIPIO DE          2013
                                                        PADCAYA

                      meses en la fase de construcción de las obras, y un mes en la puesta en marcha, es posible
                      pensar que por distintas razones se prolongue a un año.


                   •  El Servicio de Acompañamiento o Asistencia Técnica inicialmente debe orientar a una
                      transición  evitando  traumas  de  la  actual  organización  hacia  la  nueva  organización  que
                      involucre  a  todas  las  comunidades  comprendidas  en  el  proyecto,  preparando  a  las
                      comunidades  hacia  una  organización  nueva  organización  con  enfoque  de  producción
                      sostenible bajo riego.


                   •  La  implementación  del  servicio  de  Acompañamiento  y  Asistencia  Técnica,  involucra
                      también la promoción de acuerdos institucionales para lograr convenios y generación de
                      planes  y  Uno  de  los  temas  principales  que  se  daba  dar  mayor  énfasis  durante  la
                      capacitación y entrenamiento es el conocimiento y manejo de las estructuras de medición
                      de agua para asegurar una adecuada distribución a nivel comunal y finalmente a nivel de
                      usuario,  si  estas  estructuras  son  manejadas  en  forma  caótica,  es  inminente  la
                      confrontación  entre  usuarios,  lo  que  puede  derivar  en  serios  conflictos  sociales  a  muy
                      corto  plazo,  ya  que  la  escasez  de  agua  en  la  zona  de  riego  es  latente  y  mientras  la
                      dinámica  de  la  presión  por  la  tierra  y  la  continua  incorporación  de  nuevas  tierras  al
                      sistema mantengan el actual ritmo de crecimiento.


                   •  El tratamiento de temas transversales que muchos proyectos no están involucrando en su
                      gestión es el referido a los temas de Género, Juventud y Medio Ambiente. Estos temas
                      deben ser abordados en las discusiones y análisis desde la fase de TESA del proyecto, la
                      fase de Ejecución y la fase de Operación, es importante la participación de la mujer y la
                      juventud desde estas fases y en los trabajos de contraparte y otras actividades donde es
                      preciso establecer el grado de participación y sus implicaciones sobre la familia, el hogar,
                      la educación y los deberes dentro de la propia finca.


                   •  En  el  tema  del  Medio  Ambiente,  aunque  de  manera  general  se  establecen  algunas
                      directrices sobre el manejo ambiental en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental
                      (EEIA), es muy importante realizar el seguimiento y monitoreo en la fase de ejecución de
                      las obras y coordinar las acciones con las oficinas del Medio Ambiente del Municipio y la
                      Sub  Gobernación,  mientras  que  en  la  fase  de  operación  del  proyecto,  es  importante
                      implementar  un  plan  de  Educación  Ambiental  en  la  comunidad  a  fin  de  garantizar  el
                      manejo adecuado de los recursos naturales de la cuenca, este plan o programa debe estar
                      orientado  para  todos  los  miembros  de  las  comunidades,  sean  beneficiarios  y  no
                      beneficiarios del proyecto (adultos, mujeres, jóvenes y niños), para crear una conciencia
                      ambiental colectiva en la comunidad entera.


                   •  La concientización y desarrollo de actitudes de protección y conservación de la obra de
                      toma, tiene como objetivo fundamental crear una masa crítica de conocimientos técnicos
                      en toda las comunidades  y  particularmente en los  usuarios, sobre los  componentes del
                      sistema  y  su  conservación,  para  garantizar  una  adecuada  operación  mantenimiento,
                      administración  y  estabilidad,  más  aún  si  el  sistema  no  cuente  con  un  brazo  operativo   90
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97