Page 11 - Saneamiento Rio Guadalquivir
P. 11
Resumen Página 8
• El diseño de las plantas propuestas se ha realizado por módulos, lo que permitirá su
construcción por etapas en dependencia del crecimiento poblacional real y de los recursos
económicos disponibles.
Las soluciones que se proponen en el presente estudio son las siguientes:
Solución 1. Todas las aguas servidas de la ciudad serán tratadas en una única planta
ubicada en el Ancón Grande.
Esta solución contempla el análisis de 4 alternativas de sistemas de tratamiento (se mencionarán
los sistemas de tratamiento de acuerdo con el sistema biológico utilizado):
- Alternativa 1. Sistema de Tratamiento mediante Lechos Bacterianos.
- Alternativa2. Sistema de Tratamiento mediante digestor anaerobio tipo RAP y Lagunas de
estabilización.
- Alternativa 3. Sistema de Tratamiento mediante digestor anaerobio tipo USBFB combinado
con Cieno Activado por aereación prolongada.
- Alternativa 4. Sistema de Tratamiento mediante Cieno Activado por aereación extendida.
Solución 2. Todas las aguas servidas de la ciudad serán tratadas en una única planta
ubicada en El Temporal.
Esta solución contempla el análisis de 3 alternativas de sistemas de tratamiento (se mencionarán
los sistemas de tratamiento de acuerdo con el sistema biológico utilizado):
- Alternativa 1. Sistema de Tratamiento mediante Lechos Bacterianos.
- Alternativa 2. Sistema de Tratamiento mediante digestor anaerobio tipo USBFB combinado
con Cieno Activado por aereación prolongada.
- Alternativa 3. Sistema de Tratamiento mediante Cieno Activado por aereación extendida.
En esta solución no se contempla la alternativa de utilizar RAP con lagunas de estabilización,
debido al área que se requiere para su construcción (103 ha).
Solución 3. Ubicación de sistemas de tratamiento en ambas márgenes del rio.
Esta solución se basa en la construción de dos nuevos sistemas de tratamiento y en las mejoras
tecnológicas y estructurales del sistema de lagunas existentes en “San Luis”. Uno de los sistemas
será ubicado en la margen derecha del río (zona de San Blas) y el de la margen izquierda en la
zona conocida como “El Temporal”.
Dentro de la solución 3 se contempla el análisis de la eliminación de las lagunas existentes y la
ubicación de plantas de tratamiento en ambas márgenes. Si se tiene en cuenta que la población
servida en la margen derecha es del 12% de la total, se considera que las dimensiones de la planta
en la margen izquierda es del mismo orden que lo planteado en la solución 2.
A continuación se presenta un resumen de los costos de las diferentes soluciones.