Page 4 - Saneamiento Rio Guadalquivir
P. 4

Resumen                                                                          Página 1

                  INTRODUCCION

                  El río Guadalquivir tiene una vital importancia para la ciudad de Tarija, por ser una fuente
                  importante de agua, por su carácter recreativo, para el  suministro de áridos y piedras para la
                  construcción y por ser el punto de vertimiento de residuales domésticos e industriales.



                  Muchas de las urbanizaciones y  zonas industriales arrojan aguas servidas sin ningún tipo de
                  tratamiento sobre la corriente natural, convirtiendo al río Guadalquivir en una verdadera cloaca,
                  es por ello que se requiere controlar los residuales vertidos, de forma que el grado de
                  contaminación de los mismos sea tal que al ser diluidos en el río, no ofrezca peligros para la
                  población que utiliza los servicios de esta importante corriente de agua.




                  1.  SOBRE LA POBLACION DE DISEÑO.
                  La población de diseño para el año 2035, según la tendencia de crecimiento  planteada por el
                  Instituto Nacional de Estadísticas, y  que se basa en el crecimiento observado entre los dos
                  últimos censos (1976 a 1992) pronostica una población de 737404 habitantes, esta cifra parece
                  ser demasiado elevada por lo que se decidió diseñar el alcantarillado y los  sistemas de
                  tratamiento  para una población  de 494769 habitantes.

                  2.  SOBRE EL GRADO DE CONTAMINACION DEL RIO GUADALQUIVIR.

                  El grado de contaminación del río ha sido estudiado sobre la base de investigaciones precedentes
                  y por las generadas por el presente proyecto. A continuación se exponen las principales
                  consideraciones sobre los estudios realizados.


                  •  Todos los estudios realizados por distintos investigadores coinciden en presentar un contenido
                      de oxígeno disuelto a lo largo de la corriente que no resulta alarmante, no obstante, del
                      gráfico 2.1 oxígeno disuelto en el período seco, se muestra que en Octubre de 1998 (UAJMS)
                      la concentración de OD  era inferior a 4mg/l. prácticamente a todo lo largo de la corriente.
                      Aún cuando esta parece ser una observación extrema, no puede descartarse que ante la carga
                      orgánica que se vierte al río no se esté repitiendo este fenómeno en otros momentos,
                      afectando la vida de los peces y el ecosistema acuático. En el período húmedo no se presenta
                      esta situación coincidiendo todos los datos disponibles en un nivel de OD superior a 4 mg/l,
                      incluso con valores superiores a 11 o 12 mg/l.

                  •  Un aspecto que no está claro es que en los trabajos de STCV y en el de Medina se justifica un
                      alto contenido de oxígeno disuelto (OD) en la corriente a cuenta de las algas, pero si bien se
                      determinó la concentración de Clorofila A, no se indica el nivel de actividad ni su relación
                      esperada por el contenido de nitrógeno y fósforo.

                  •  De los gráficos de DBO 5 tanto para el período seco como para el húmedo, se constata que en
                      la zona del cruce del río por la ciudad de Tarija se produce un incremento en la concentración
                      de DBO, prácticamente desde Obrajes, que alcanza sus máximos valores a la altura del puente
                      Bolívar. En este punto, según el reglamento vigente, las aguas serían de clase C(>5 mg/l) para
   1   2   3   4   5   6   7   8   9