Page 6 - Saneamiento Rio Guadalquivir
P. 6

Resumen                                                                          Página 3

                                      Clasificación de la calidad del agua del río por tramos.

                                            Tramo                   Calidad       Calidad
                                    Desde             Hasta           actual      esperada

                                   Trancas          Canasmoro          C             B
                                   Canasmoro        San Lorenzo        C             B

                                   San              Tomatitas          D             B
                                   Lorenzo
                                   Tomatitas        Obrajes            D             B

                                   Obrajes          San Pedro          C             C
                                   San Pedro        Torrecillas        C             C

                                   Torrecillas      Angosto            D             C


                  Al fijarse los valores de eficiencia para el diseño de las diferentes soluciones de tratamiento de
                  residuales, se consideró que la calidad del río estaría como  clase C aguas abajo del punto de
                  vertimiento.


                  Profundizando en el análisis de las condiciones de autodepuración del río y con el auxilio del
                  modelo de simulación se puede asegurar que la  calidad del agua para la cuenca superior del
                  Guadalquivir, aguas arriba de Obrajes es posible llegar a la clase B con un grupo de medidas que
                  se deben tomar a corto, mediano y largo plazo.


                  Se recomienda la utilización de la obra de toma de Obrajes solo en caso de emergencia, debido  al
                  grado de contaminación del río a  la altura de dicho lugar. La extracción de 80l/s resulta
                  significativa con respecto al gasto del río en la época de estiaje.

                  3. SOBRE LA CALIDAD DE LA INFORMACION ANALIZADA.
                  A partir del análisis de los datos de los estudios realizados y de las conclusiones antes referidas se
                  deben señalar los siguientes aspectos:


                  •  Existe disparidad entre los valores reportados por COSAALT y  por la UAJMS para las
                      mismas secciones del río en fechas similares. Hay diferencia en las tecnologías de análisis
                      que aplican los laboratorios de una y otra institución. La irregularidad en los valores de un
                      parámetro cualquiera para una misma sección del río y época del año no se pueden precisar si
                      se deben a irregularidades del flujo, a errores en los análisis o en el muestreo.

                  •  Algunas observaciones dan valores fuera del rango esperado para la época (seca o lluviosa) y
                      que no fueron comprobados o rectificados por un segundo muestreo, (O 2 disuelto, DBO 5 etc.).
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11