Page 101 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 101
“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”
Si no existen registros de pluviógrafos, se pueden calcular dichas intensidades, con
suficiente aproximación, partiendo de las precipitaciones máximas diarias (24
horas), del punto anterior.
Es decir, el procedimiento consiste en usar alguna relación que transforme las
precipitaciones máximas diarias en precipitaciones de duraciones menores y sus
correspondientes intensidades, para diferentes periodos de retorno o
probabilidades de excedencia.
Una ecuación muy utilizada y con resultados satisfactorios es la siguiente:
a forD 2 h
D
i b
d
cD forD 2 h
Dónde:
i = intensidad de precipitación de t horas de duración;
D = duración de la precipitación en horas;
a,c,b = parámetros de ajuste de regresión de múltiple de cada estación.
Esta ecuación es válida para valores de t comprendidos entre 0,5 y 24 horas.
Precipitaciones Mínimas Anuales
Para realizar el análisis de las precipitaciones mínimas se recurre a las
precipitaciones anuales medias de las estaciones consideradas dentro y fuera de
las cuencas.
Los parámetros estadísticos de las precipitaciones anuales de las estaciones
consideradas en el presente estudio:
X - Sd = 15,87 = 535,08
X = 50,00 = 663,15
X + Sd = 84,13 = 791,23
Probabilidad
Es muy importante realizar el análisis de probabilidades para determinar la altura
de lluvia, considerándose el riesgo, los años de vida del proyecto, el tiempo de
retorno, este análisis fue en base a la siguiente expresión:
P 1 1 ( ) r / 1 ( N ) T / 1 P
Dónde:
P= Probabilidad de ocurrencia del fenómeno
r= Riesgo (%)
N= Años de vida útil (año)
T= Periodo de retorno (año)
92
CONSULTORA
DYMA ASOCIADOS S.R.L.