Page 112 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 112
“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”
Cuadro Nº 65: Asociaciones y Consociaciones
CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LAS ASOCIACIONES
S9 ASOCIACIÓN LEPTOS OL-PHAEOZEM
Fuente: PDM, 2012
Características de los Suelos Encontrados
Luego de analizar la información de fuentes tanto primarias como secundarias, se
ha podido verificar que de los seis tipos de suelos existentes en el Municipio de
Padcaya, en la cuenca de estudio se han podido determinar los siguientes:
a) VERTIC CAMBORTHITS
Por lo general son suelos embrionarios, porque en los primeros centímetros no se
presentan horizontes diagnósticos, su elemento formativo está dado por el ENTS,
razón por la cual pertenecen al orden de los entisoles, son suelos que están
descansando sobre restos de capas de material parental. Estos restos de material
parental son en muchos casos rocas en pleno proceso de meteorización físico,
debido a esto constituye una desventaja para el libre crecimiento radicular de
especies arbustivas y arbóreas, impidiendo también la penetración de los
instrumentos convencionales de labranza, principalmente si se utiliza tracción
animal.
Generalmente se encuentran en terrazas aluviales, en nuestro caso esta es una
terraza baja próxima a una quebrada, posee relativa disponibilidad de Agua y
cuando poseen es rápida la infiltración porque no posee estructura. Este tipo de
suelo se presenta en las zonas volcán, Aramayo y Meson.
b) VERTIC HAPLARGIDS
La mayoría de estos suelos presentan un régimen de humedad tipo arídico,
donde la disponibilidad del Agua es reducida, particularmente este suelo
clasificado como VERTIC HAPLARGIDS que recibe poca precipitación la zona
centro de la comunidad El Carmen, y al estar geográficamente en una posición
alta de la terraza aluvial, donde la presencia de los carbonatos en algunos de los
horizontes.
Al no presentar piedras en el interior del perfil, estos suelos son profundos, no
constituyendo este una restricción para el desarrollo de especies vegetales. De
esta manera general se puede afirmar que al tener poca disponibilidad de Agua
y la acumulación de algunos casos exclusivos de sales como los carbonatos,
hace que estos suelos sean poco utilizados por los propietarios en las labores
agrícolas, que al margen de tener un costo económico para hacer producir en
estos suelos, hace que sean abandonados poco a poco, sirviendo únicamente
para el pastoreo.
C) TIPIC USTORTHENTS
También son considerados suelos jóvenes, adecuados para el uso agrícola y
forestal, a diferencia del LITHIC STORTHENTS, estos no presentan con todos litoides.
103
CONSULTORA
DYMA ASOCIADOS S.R.L.