Page 117 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 117
“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”
mejor drenada, aunque esta geo forma se encuentre en regiones de mucha
precipitación.
En el cuerpo tienen generalmente texturas intermedias y la presencia de piedras,
en cambio los suelos desarrollados en la base de los pie de monte con frecuencia
tienen texturas finas (arcillosas), y en algunos casos la condición de drenaje de la
misma es muy deficiente.
Pie de Monte Diluvial
Estos se consideran un estado intermedio, entre los aluviales propiamente dichos
y los coluviales, ya que en su morfología externa los pie de monte diluviales son
similares a los aluviales, porque tienen una superficie regular, con pendientes algo
más pronunciadas que los aluviales pero internamente en este tipo de abanicos
tienen similitud con los coluviales porque no existen un arreglo heterométrico de
los sedimentos, ya que en los cuales los materiales gruesos, intermedios y finos se
encuentran mezclados.
Los suelos desarrollados sobre estas geo formas tienen un alto contenido de
materiales gruesos, originando que la condición de drenaje sea buena
exagerada en algunos casos.
Llanuras Aluviales de Inundación
Este tipo de llanuras se presenta en los ríos intramontanos y las planicies como son
las áreas determinadas en la Cuenca Orozas, como es el caso del rio El Carmen
donde generalmente tiene un régimen torrencial en los cuales en épocas
grandes de crecimiento o periodos de lluvias.
Como parte integrante de este tipo de llanuras se tienen diferentes niveles de
terrazas, los cuales son simplemente antiguos niveles de cauces, que por procesos
erosivos permanentes de los ríos sobre el lecho, se dejan están geo formas en los
márgenes de los cauces, algunos consideran que las terrazas aluviales pueden ser
de origen erosional o deposicional, pero en la práctica es muy difícil diferenciar
claramente el tipo de terrazas.
Tipos de Procesos Erosivos Identificados
De los recorridos realizados en las 4 zonas del proyecto (volcán, Aramayo, Centro
y Mesón) se ha podido percibir a lo largo y ancho procesos erosivos, pudiéndose
identificar los siguientes tipos de erosión:
Laminar Severa
Unidad erosiva ubicada en zonas intermedias y adyacentes a procesos de erosión
en surcos, en áreas con densidad de cobertura vegetal baja o escasa, ante todo
donde existió intensa presión sobre los recursos por parte de la población
asentada, se caracteriza por la pérdida en su totalidad de la capa arable del
suelo y/o incluso parte del horizonte subsuperficial, debido a un mal manejo del
108
CONSULTORA
DYMA ASOCIADOS S.R.L.