Page 135 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 135
“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”
Ancho de Coronamiento
El ancho de la corona se determina mediante la expresión:
≥ 2
Dónde:
Canc= Ancho de la Corona (m)
Hd= Altura de Diseño del reservorio (m)
Como ancho mínimo se recomienda no construir coronas menos de 1,00 m. de
ancho para garantizar la estabilidad del terraplén.
Estabilidad de los terraplenes de reservorio se aseguran mediante una relación
entre la altura y el ancho en función al tipo de suelo. Cuando más suelto el suelo,
menos pendiente debe tener el terraplén.
La relación segura entre la altura y el ancho es V:H=(1:1.8 hasta 1:3)para el talud
interior, y 1 : 1: 1,2 hasta 1: 2 para el talud exterior, para los suelos indicados en
pendientes no mayores al 15%.
Movimiento de Tierra
Con las dimensiones geométricas del atajado como el largo y el ancho de la
base, la profundidad e inclinación del terraplén interior, la capacidad deseada y
la pendiente natural del terreno se puede cuantificar el volumen del movimiento
de tierra.
El cálculo del movimiento de tierra parte de las coordenadas que definen el área
de corte, para luego definir el volumen de corte. De la misma manera se define el
volumen de la conformación de los terraplenes. Primero las coordenadas,
después el área y luego el volumen de conformación de los terraplenes
El movimiento de tierra debe contemplar el criterio de equilibrio, del volumen de
corte y el volumen de conformación de los terraplenes.
Figura Nº 22: Área de Corte y Terraplén de un Reservorio Tipo
CORTE TRANSVERSAL
NAM
Área
Área corte Terraplén
126
CONSULTORA
DYMA ASOCIADOS S.R.L.