Page 140 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 140
“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”
6. ACOMPAÑAMIENTO/ASISTENCIA TÉCNICA
Alcances del Servicio de Acompañamiento/Asistencia Técnica
En proyectos de infraestructura de riego desarrollados en el país, ha sido
necesario introducir la modalidad de realizar un Acompañamiento durante la
Fase de Inversión, hacia la comunidad beneficiaria, con la finalidad de resolver
los posibles problemas surgidos con los regadores y la obra construirse; de esta
manera la marcha del proyecto se garantiza en plenitud.
Análisis de la Propuesta de Acompañamiento/Asistencia Técnica
De acuerdo a un diagnóstico elaborado sobre la gestión de riego y conocimiento
de la realidad de la zona, se ha evidenciado que las familias han tenido una
experiencia en acompañamiento en el primer proyecto de riego, sin embargo los
reflejos sobre su consolidación de su organización, operación y mantenimiento del
sistema de riego, es regular y los resultados son poco perceptibles, o de lo
contrario los usuarios del sistema mantienen los usos y costumbres en gestión de
riegos. Considerando esta realidad se plantea el modelo de ATI durante la fase
de ejecución y post ejecución para garantizar el uso y la sostenibilidad de la
infraestructura, acompañando un ciclo agrícola completo donde se hará uso
exclusivo del agua para riego de los cultivos de la temporada, innovando las
tecnologías de producción para alcanzar resultados positivos.
Las necesidades de la comunidad beneficiaria en materia de asistencia técnica,
están volcadas al uso del sistema de riego cuya conducción será tubería de
diferentes timbrajes, manejo de las diferentes obras de arte y distribución del agua
de acuerdo a los usos y costumbres, riego parcelario e diferentes épocas del año;
también todas las actividades de mantenimiento para preservar la infraestructura
de riego son necesarias para garantizar la durabilidad de la obra; y sobre todo un
acompañamiento en la aplicación de tecnologías de riego y producción de
cultivos anuales según la propuesta de una cedula de cultivos para la seguridad
alimentaria y comercialización respectiva.
Una vez que la construcción de la infraestructura ha concluido, el sistema entra
en funcionamiento cumpliendo el objetivo de conducir el agua hacia las
parcelas agrícolas; de esta manera las actividades del ATI en promover nuevas
tecnologías en producción agrícola debe ser apoyadas al menos en un ciclo
agrícola, tomando en cuenta el enfoque de género y los conceptos del Cambio
Climático el apoyo en desarrollo agrícola es importante.
En el siguiente esquema se detalla las actividades macro y la relación con las
comunidades beneficiarias del proyecto.
131
CONSULTORA
DYMA ASOCIADOS S.R.L.