Page 152 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 152
“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”
por lo que económicamente, es todavía inviable en la zona del proyecto.
Sin embargo una tarea que es urgente realizar consiste en una revisión de
la actual tecnología para lo que sería importante implementar algunas
tareas tales como: La observación de técnicas de manejo y conservación
de suelos, observación del comportamiento de variedades de los cultivos
actuales, niveles de fertilización, manejo y administración de fertilizantes,
redefinición de épocas de siembra en función de los mercados y la
disponibilidad de agua y recursos; regulación en el manejo de productos
químicos como insecticidas, fungicidas y herbicidas, que actualmente
están siendo mal utilizados y en forma masiva que a futuro puede generar
algunos desequilibrios ambientales. Es importante también generar criterios
técnicos sobre la habilitación de nuevas áreas cultivo y su incorporación al
riego de acuerdo a parámetros que garanticen un adecuado uso y
manejo del recurso suelo y agua.
• La investigación en la práctica de riego, viene asociado a las actividades
en los temas antes planteados, es muy importante que la práctica del riego
sea dentro de los criterios más razonablemente posible, para que el uso del
agua a nivel de parcela sea más eficiente. Uno de los temas centrales que
se debe introducir en este punto es la economía del agua mediante la
implementación de métodos de riego como el de aspersión y goteo, para
lo cual es perfectamente realizable acciones puntuales que sirva como
base para que los productores de la zona puedan a corto plazo adoptar
estas tecnologías sobre todo en sectores donde la escasez de agua es
mucho mayor.
• Por otro lado es vital la conclusión del trámite de la Personería Jurídica y el
inicio del trámite del Título de Aguas que demuestre que la comunidad es
dueña de la fuente que está explotando actualmente. La seguridad
jurídica del agua es una condición básica para el aprovechamiento de la
fuente.
• Además es importante que durante la ejecución de la asistencia técnica
integral la entidad responsable capacite e inicie conjuntamente con la
organización de regantes el trámite del Registro Colectivo ante el SEDERI
Departamental de Tarija.
• Durante la fase de ejecución del proyecto, la Entidad de
Acompañamiento debe desarrollar acciones para realizar la planificación,
ejecución, seguimiento y consolidación del aporte local, además de
promover la interacción con los actores involucrados en el proyecto,
ampliando esta interacción a otras comunidades y organizaciones para
generar procesos de intercambio de conocimientos, experiencias y
comercialización de productos locales.
143
CONSULTORA
DYMA ASOCIADOS S.R.L.