Page 164 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 164
“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”
Los riesgos agrícolas por la escasez de lluvias (años secos) se elimina.
Se incrementa la utilización del suelo con la posibilidad de efectuar
dos cosechas al año de algunos cultivos.
Los rendimientos de los cultivos se ven incrementados como
consecuencia de la disponibilidad en cantidad y oportunidad
adecuada del riego.
10.4.3. Beneficios Indirectos
Los beneficios indirectos son aquellos que se presentan en los mercados
secundarios relacionados con la actividad principal del proyecto, en este caso de
riego. Es así que para el proyecto se identifican los siguientes:
Beneficios generados por incremento del consumo, que se presenta
como consecuencia del incremento en los niveles de producción
que permitirá a los productores colocar en el mercado una mayor
cantidad y calidad de sus principales productos.
Beneficios generados por un incremento en la utilización de la mano
de obra agrícola, atenuando los efectos de la migración campo-
ciudad.
Los beneficios generados a partir de un incremento de materia prima
e insumos para la producción agrícola, que estimularan la
producción de estos productos.
10.4.4. Intangibles
Como intangibles existe un beneficio de gran importancia para el país, como es
el de discriminar positivamente a las familias de menores ingresos logrando con
ello incrementar los niveles de paz social y gobernabilidad del país.
10.5. Cuantificación de los Beneficios
10.5.1. Método Utilizado
Para efectos de evaluación, de acuerdo con las recomendaciones
metodológicas del VIPFE se han cuantificado solamente los beneficios directos,
no obstante los beneficios indirectos e intangibles incrementaran la rentabilidad
social del proyecto.
Para la cuantificación de los beneficios directos se utilizara el método del
presupuesto, que consiste en la determinación de los beneficios netos que se
obtendrán por el aumento de la actividad productividad de la tierra, debido a la
utilización del agua disponible para riego por efecto del proyecto, en otras
palabras consiste en la comparación de los beneficios en situación sin y con
proyecto, obteniendo el valor del agua como diferencia.
Con este método los beneficios y costos agrícolas son proyectados en forma
anual, los mismos que previamente fueron ajustados a las razones precio cuenta
señalados en el anterior punto.
155
CONSULTORA
DYMA ASOCIADOS S.R.L.