Page 21 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 21

“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”




                     Los ingresos de las familias beneficiarias provienen en su mayor parte por la venta
                     de la producción de papa, maíz y frutales (durazno, manzana, ciruelo), siendo el
                     ingreso promedio por familia entre 1.500 a 2.000 Bs. por mes.

                     De las encuesta a los comunarios de la comunidad involucrada en el proyecto, se
                     pudo evidenciar que la migración es temporal, el tiempo de migración es por lo
                     general de 3 a 5 meses, retornando posteriormente a la comunidad. Los lugares a
                     los que generalmente migran son: Argentina, Tarija, etc.

                                               Cuadro Nº 11: Migración Temporal

                                         COMUNIDAD         TOTAL %   VARONES %  MUJERES %
                                          El Carmen          10           6           4
                                                    Fuente: DYMAS S.R.L. 2016
                     1.4. Situación Actual de la Producción Agropecuaria
                     Sistema de producción: la producción agrícola es anual con parcelas a secano y
                     bajo riego (ver cuadro Nº 14).
                     El rol principal de los varones en la comunidad beneficiaria es la agricultura, es el
                     responsable  de  la  siembra,  labores  culturales,  cosecha,  y  el  cuidado  de  los
                     animales  (vacunada,  marcada,  capada,  señalada,  etc.),  en  síntesis  es  el
                     responsable  del  hogar  y  la  familia.  Mientras  que  las  mujeres  tienen  como
                     actividad principal las labores de casa y como labores secundarias el apoyo en la
                     agropecuaria, el cuidado del ganado y algunos trabajos agrícolas.

                     Sin  embargo  los  cultivos  a  temporal:  son  principalmente  el  maíz  (Zea  mays  L.),
                     papa (Solunun tuberosum L.), y trigo (Triticun aestivum L.) bajo una superficie de
                     aproximadamente de 7.5 ha.

                     En  cuanto  a  los  cultivos  bajo  riego:  son  en  una  reducida  cantidad,  siendo  los
                     principales  la  papa  (Solunun  tuberosum  L.),  maíz  (Zea  mays  L.),  trigo  (Triticun
                     aestivum L.), durazno (Prunus pérsica L.) Manzana (Pyrus malus L.), Ciruelo (Prunus
                     domestica L.), bajo una superficie de aproximadamente de 22 ha.
                     Actividad pecuaria: entre las principales especies está el ganado ovino, caprino y
                     en  menor  cantidad  el  ganado  bovino,  además  de  aves  de  corral.  Siendo  un
                     promedio  de  cabezas  de  ganado  por  familia  de:  ovino  (18  cabezas  por  flia),
                     caprino (16 cabezas por flia) y bovino (8 cabezas por flia). El sistema de crianza es
                     extensivo  y  a  nivel  familiar,  donde  prima  el  consumo  en  pastoreo  de  pradera
                     nativa y rastrojo de monte, con una complementación de rastrojos de cosecha.
                     Calendario  agrícola:  a  través  del  levantamiento  de  información  del  área  de
                     intervención,  se  ha  elaborado  el  calendario  de  producción  de  los  principales
                     cultivos.








                                                                                                           12
                                         CONSULTORA
                                         DYMA ASOCIADOS S.R.L.
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26