Page 27 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 27

“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”




                                           Cuadro Nº 17: Resultados de Laboratorio
                                      Datos mg/l                                          µmho/cm
                          Fuente
                                      Na     K    Ca    Mg      Cl    CO3   HCO     SO4       CE        PH
                     Río Marañuelas     4,99  2,28  40,47   6,48   13,00   0,00   0,00   0,00   0,00   7,15
                      Fuente: CEANID, 2016
                     Resultados

                     En base a los resultados obtenidos en laboratorio se puede definir la fórmula de la
                     siguiente manera:

                                                                    5
                                                    RAS  
                                                                   2
                                                             40 . 47   . 6  48 2
                                                                     2
                                                                        RAS = 0.16
                     Según la clasificación del agua según riesgo de salinización y permeabilidad de
                     los  suelos,  todas  las  muestras  son  de  la  Clase  C1  Agua  de  salinidad  baja,  que
                     puede utilizarse para el riego de la mayoría de los cultivos y en cualquier tipo de
                     suelo. Clase S1 Agua baja en contenido de sodio, que puede ser utilizable para el
                     riego de la mayoría de los cultivos y suelos, con poca probabilidad de alcanzar
                     niveles peligrosos de sodio intercambiable. Por tanto la clasificación  final de las
                     aguas C1-S1: son aguas de buena calidad aptas para el riego y se recomienda el
                     uso en cualquier suelo y en todo tipo de cultivos sin ningún problema.

                            Riesgo de Salinización
                     El  desarrollo  normal  de  los  cultivos  agrícolas,  muchas  veces  es  afectado  por  el
                     contenido de sales en el suelo y también en el agua durante las aplicaciones de
                     los  riegos,  la  acumulación  constante  en  los  horizontes  edáficos  ocasionaría  la
                     dificultad de absorción de agua por parte de las raíces, debido a la diferencia de
                     concentración de los iones cloro en el agua, suelo y la planta. Para la evaluación
                     del contenido de sales en el agua, se mide la conductividad eléctrica que pasa
                     al  insertar  los  electrodos  en  la  solución  preparada,  registrados  en  un  marcador
                     especial.

                     Se evalúa normalmente mediante la determinación de la conductividad eléctrica
                     del agua (C.E.) y afecta a la disponibilidad de agua por el cultivo.

                     Según  Urbano  Terrón  P,  (1995):  R.S.  Ayers  y  D.W.  Westcot  (1976  y  revisión  1987)
                     para los problemas de salinización, utilizando la conductividad eléctrica (C.E.) del
                     agua, se propone la siguiente escala:
                     CE < 0,7 milimhos/cm:             No hay Problema

                     0,7 < CE < 3,0 milimhos/cm:     Problema Creciente
                     CE > 3,0 milimhos/cm:              Problema Grave






                                                                                                           18
                                         CONSULTORA
                                         DYMA ASOCIADOS S.R.L.
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32