Page 37 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 37

“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”




                     La  modificación  del  régimen  de  lluvias,  está  ocasionando  sequías  más
                     prolongadas  y  recurrentes,  mientras  que  las  lluvias  cortas  y  muy  intensas  están
                     ocasionando considerables crecidas en la cuenca.

                     Las heladas y granizadas son fenómenos climáticos que consisten en un descenso
                     de  la  temperatura  ambiental  a  niveles  inferiores  al  punto  de  congelación  del
                     agua. Las heladas se registran en época de invierno (junio a septiembre). En la
                     micro cuenca Orozas, las heladas afectan sensiblemente al pequeño productor,
                     se ve seriamente amenazado, lo que produce un encarecimiento de la canasta
                     familiar.

                     El  cambio  climático  afecta  seriamente  a  la  seguridad  alimentaria,  debido  a  la
                     alta  vulnerabilidad  física  y  social,  lo  que  repercute  en  los  niveles  de  salud
                     comunitaria.  En  la  cuenca,  se  observa  considerables  efectos  en  la  salud,  la
                     población  es  afectada  por  diarrea,  desnutrición  entre  otras  enfermedades,  a
                     causa de las sequías provocadas por el cambio climático.

                     Lo mencionado pone en evidencia sobre los impactos a futuro que puede tener
                     el cambio climático en el tema de seguridad alimentaria y el riesgo posible, si no
                     se toman medidas adecuadas para mitigar los efectos del cambio climático, lo
                     que podría manifestarse en el incremento de necesidades de agua para riego y
                     agua potable, debido a largos períodos de sequía y la competencia creciente
                     por el uso de agua (entre sectores de uso y al interior de cada sector); poca y
                     lenta  recarga  de  acuíferos,  disminución  de  humedales  por  escasez  de  lluvias;
                     erosión y desertificación de suelos; mayor contaminación de fuentes de agua por
                     bajos caudales en los ríos y vertidos de agua residuales.

                     La  flora  y  la  fauna  se  encuentra  afectada  por  una  creciente  pérdida  de
                     biodiversidad,  como  producto  de  la  erosión  y  compactación  de  suelos,
                     contaminación del suelo y el agua, agotamiento de fuentes de agua, la sequía y
                     la  deforestación,  degradación  y  fragmentación  de  hábitat,  cambio  climático,
                     desertificación,    explotación  no  sostenible  de  los  recursos  naturales,  cacería
                     indiscriminada, etc.

                     La deforestación tiene importante significado, puesto que con ellos aumenta la
                     pérdida de biodiversidad y la vulnerabilidad a los procesos de desertificación, lo
                     que  pone  en  peligro  a  todos  los  servicios  ambientales  que  proporcionan  los
                     ecosistemas naturales de la cuenca.

                     Para  contribuir  a  la  solución  de  los  problemas  ambientales  mencionados,  el
                     manejo de la cuenca debe estar orientado al diseño de medidas de adaptación
                     y mitigación de los impactos del cambio climático, dando énfasis a la gestión del
                     riesgo,  con  medidas  que  contribuyan  a  disminuir  las  vulnerabilidades,  ante  las
                     múltiples amenazas que genera el deterioro de los ecosistemas de la cuenca.
                     La Amenaza Hidrometerológica, es la probabilidad de ocurrencia de un evento
                     (sequía, inundaciones, heladas, etc.) potencialmente  dañino, caracterizado por
                     una cierta intensidad, dentro de un periodo dado y en un área determinada.
                     La  Vulnerabilidad,  es  el  sistema  de  condiciones  y  procesos  resultado  de  los
                     factores físicos, sociales, económicos, culturales y ambientales, que aumentan o
                                                                                                           28
                                         CONSULTORA
                                         DYMA ASOCIADOS S.R.L.
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42