Page 40 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 40

“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”




                     La  temperatura  crítica,  para  la  definición  de  una  helada  es  variable  y  se
                     consideran  dos  grandes  grupos:  agronómicos  y  meteorológicos.  Una  helada
                     agronómica,  se  produce cuando  al  nivel de  temperatura  baja que  daña  a  los
                     tejidos,  pudiendo  ser  más  cálida  que  0  °C.  Mientras  que  una  helada
                     meteorológica, es la ocurrencia de una temperatura igual o menor que  0 °C, a
                     una altura de 1.5 a 2 m sobre el nivel del suelo.

                     Se puede observar que la cuenca presenta un clima de frío a semihúmedo. En
                     efecto  existe  un  solo  nivel  de  amenaza  alto  para  toda  la  cuenca,  que  está
                     condicionada  por  las  masas  de  aire  frío  provenientes  del  sur  (surazos),  que
                     afectan a toda la superficie de la cuenca.
                     La cuenca Orozas presenta moderados niveles de riesgos hidroclimáticos, que se
                     resumen en un bajo a moderado riesgo a la sequía, bajos riesgos de inundaciones
                     y elevado riesgo a las heladas, que por las características físico naturales de la
                     cuenca  (clima,  vegetación,  relieve,  ubicación)  condicionan  y/o  favorecen  la
                     ocurrencia  de  estos  fenómenos  climáticos,  que  pueden  alterar  la  estabilidad
                     productiva y calidad de vida de los pobladores.
                     Fuente  de  agua:  la  principal  fuente  de  agua  del  área  del  proyecto  es  el  “Río  El
                     Carmen”,  en  estos  últimos  años  se  ha  observado  una  disminución  relativa  en  el
                     caudal de agua a consecuencia de la extracción de áridos y la deforestación en
                     áreas de recarga de los acuíferos.

                     Área  de  riego  e  infraestructura:  la  comunidad  beneficiaria  del  proyecto,  cuenta
                     con  una  base  ya  establecida  de  los  conceptos  básicos  de  protección  al  medio
                     ambiente y también un vago conocimiento de la legislación ambiental. Lo que ha
                     generado que su medio ambiente no esté tan contaminado.
                     Lo  que  si  se  observa  es  una  fuerte  presión  sobre  las  zonas  que  aún  no  están
                     intervenidas,  terrenos  que  recién  fueron  habilitados  para  cultivo  o  aquellas  áreas
                     que se consideran comunitarias y de pastoreo, las mismas que al verse despojadas
                     por su escaza cobertura vegetal natural, son fácilmente influenciadas por agentes
                     erosivos  como  el  viento  y  la  lluvia,  observándose  el  arrastre  de  suelo  y  la
                     conformación de cárcavas.
                     Se  han  desarrollado  iniciativas  y  actividades  orientadas  a  la  conservación  de  las
                     cabeceras  de  la  microcuenca,  con  pequeñas  plantaciones  con  la  finalidad  de
                     detener  la  degradación  de  los  suelos  y  el  arrastre  de  sedimentos,  iniciativas  que
                     fueron desarrolladas por algunas ONGs y otras instituciones comprometidas con la
                     problemática ambiental y adaptación al cambio climático.









                                                                                                           31
                                         CONSULTORA
                                         DYMA ASOCIADOS S.R.L.
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45