Page 55 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 55
“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”
Propuesta de Solución Planteada y Beneficios Esperados
El Proyecto comprende la implementación de los sistemas: A) Sistema Principal
(distribución por tuberías) y B) Sistema Aislado (construcción de reservorios).
Sistema Principal: Comprende el mejoramiento de la obra de toma del sistema
de riego El Carmen Zona Centro ubicada en las coordenadas X: 307935.92 Y:
7560858.06, el cual tiene una obra de toma tipo directa lateral, la conducción
contempla un ramal principal de 2060,18 m. de longitud, de los cuales 479,37 m.
son de diámetro 8” de PVC clase 9, 1106,86 m. son de diámetro 6” de PVC clase 9
y 473,95 m. son de diámetro 4” de PVC clase 9.
La distribución contempla: un primer ramal con una longitud de 1984,30 m., de los
cuales 1091,08 m. son de diámetro 6” de PVC clase 9 y 893,22 m. son de diámetro
4” de PVC clase 9.
El sistema El Mesón tiene una longitud de 612,32 m. de diámetro 4” de PVC clase
9.
El sistema Torrez tiene una longitud de 761,01 m. de los cuales 300,08 m. son de
diámetro 6” de PVC clase 9 y 460,93 m. son de diámetro 4” de PVC clase 9.
El sistema en su totalidad tiene una longitud de 6614,91m. de longitud, tubería de
PVC clase 9.
Para la construcción del sistema de riego El Carmen básicamente se ha
propuesto la construcción de una nueva red de distribución, a presión, que
permita en una segunda fase la aplicación de agua mediante sistemas
presurizados de alta frecuencia.
Sistema Aislado: Comprende la construcción de reservorios de agua
impermeabilizados con geomembrana de capacidades de 30, 60 y 110 metros
cúbicos, que permitirá acumular agua de manera permanente (24 horas) y
concentrar en riego durante el día, los mismos cumplirá también la función de
reservorios de regulación.
Se establecerá frecuencias de riego de 7 días, de manera tal que la lámina a
reponer en terreno no sea muy alto y tampoco las plantas sufran stress.
En los derechos de agua. Se ha establecido que como se contará con aguas
nuevas de vertientes el turno será asignado al azar con cambios de horario por
frecuencia de riego.
En cuanto a la producción agrícola, se considera que las entregas de agua con
mayor frecuencia, permitirá que las familias entren a un proceso de
readecuación de sus cultivos. Por un lado, los cultivos tradicionales como el maíz,
papa, trigo, puedan mejorar los volúmenes de producción y sean más rentables;
por otra, existirá mejores posibilidades para la ampliación de cultivos frutícolas
que se han adaptado muy bien en la zona el caso del durazno, manzana, ciruelo
y que pueden constituirse en alternativas productivas para mejorar los ingresos.
46
CONSULTORA
DYMA ASOCIADOS S.R.L.