Page 70 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 70

“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”




                                    Datos Hidrometeorológicos e Hidrológicos Definitivos

                     Cañas, Padcaya, La Merced  fueron consideradas para el estudio hidrometeoro
                     lógico como estaciones fundamentales para el análisis.
                                                Cuadro 35: Estaciones Climatológicas

                                                                              Latitud
                               ID         Estación       Longitud Oeste                     Altura
                                                                               Sud
                                1   Cañas                  64º 51´03´´      21º 54´ 08´´     2.070
                                2   Padcaya                64º 43´00´´     21º 53´´ 00´´     2.100
                                3   La Merced              64º 40´ 36´´     22º 01´ 29´´     1.509
                                         Fuente: DYMAS 2016

                            Cuadro 36: Precipitación Promedio de las Estaciones Meteorológicas
                     ESTACIONES   ENE.  FEB.  MAR.  ABR.  MAY.  JUN.  JUL.  AGO.  SEP.  OCT.  NOV.  DIC.  Total

                     Cañas         161   145   131   33    3     0     1     3    11    52    80    124   744
                     Padcaya       138   120   85    24    2     1     1     4     7    38    74    117   610
                     La Merced    140,7  101   86    14    1     0     0     0     7    39    46    95   388
                     PROMEDIO      149   122   101   24    2     0     1     3     8    43    67    112   581
                      Fuente: DYMAS 2016

                     La estación meteorológica de Padcaya actualmente no está en funcionamiento
                     desde el año 1992 pero por tener una serie desde el año 1943 se consideró en el
                     presente estudio, los datos mensuales completos se presentan en el Anexo Nº 3.

                                    Calidad de las Aguas

                     La  calidad  del  agua  es  uno  de  los  aspectos  hidrológicos  que  condicionan  la
                     oferta  hídrica  y  que  se  encuentra  estrechamente  relacionada  con  la  carga
                     contaminante  generada  por  los  diferentes  usos  de  la  tierra  en  las  cuencas.  Se
                     tomó una muestra para evaluar la calidad de agua del cauce principal del río,
                     cuyo informe de laboratorio se presenta adjunto al presente acápite.

                     De  acuerdo  a  los  parámetros  analizados,  se  puede  evidenciar  que  ninguno
                     supera los límites permisibles, por lo que se le puede ubicar en la categoría “A” de
                     la calidad de aguas consideradas por la Ley del Medio Ambiente 1333.


                     Esta situación permite afirmar, que las cuencas se encuentra en un buen estado
                     de conservación hídrica, por lo que se deberán formular las acciones estructurales
                     y no estructurales que contribuyan a mantener la calidad hídrica, a través de un
                     uso  adecuado  del  suelo,  con  sus  respectivas  actividades  orientadas  a  la
                     protección ambiental de la cuenca.

                     Sin embargo, un detalle de la calidad de las aguas se presentan en anexos (ver
                     anexo 2: Análisis de Agua con fines de Riego).


                                                                                                           61
                                         CONSULTORA
                                         DYMA ASOCIADOS S.R.L.
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75