Page 73 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 73
“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”
Estimar Costos de Producción con y sin Proyecto
Cuadro Nº 39: Cultivos, Superficies e Ingresos Sin Proyecto
VALOR DEL VALOR DEL
SUPERFICIE PRECI SUPERFICIE PRECI
Nº CULTIVO CULTIVAD RENDIMIENT O PRODUCT CULTIVAD RENDIMIENT O PRODUCT
O tn/ha
O
O
O tn/ha
A EN HA. Bs./tn. A EN HA. Bs./tn.
MARGINAL MARGINAL
1 Durazno 10 15,0 2400 360000 20,0 15,0 2400 720000
Manzan
2 3 13,0 2800 109200 10,0 13,0 2800 364000
a
3 Ciruelo 3 14,0 2400 100800 7,0 14,0 2400 235200
4 Maíz 2 5,0 1600 16000 20,0 5,0 1600 160000
5 Papa 2 15,0 2000 60000 24,3 15,0 2000 729000
6 Trigo 2 2,0 2650 10600 8,8 2,0 3260 57376
7 Hortalizas 0 10,8 1000 0 11,2 10,8 1000 120960
Total 22 656.600 101 2.386.536
Fuente: DYMAS S.R.L. 2016
3.4. Demanda de Agua, Balance Hídrico y Calculo del Área de Riego Incremental
Demanda de Agua
Para el análisis de la demanda se ha utilizado datos climáticos de las zonas de
Cañas, la Merced, Padcaya, por ser representativos, además de encontrarse muy
cerca de la zona del proyecto, y se utilizó como herramienta fundamental el
ABRO donde los cultivos no expresan ningún déficit hídrico, es decir, que la oferta
de agua en el área considerada, se encuentra en equilibrio con la demanda
hídrica de los cultivos implantados.
En proyectos de mejoramiento de sistemas de riego existentes, es necesario
conocer el ABRO en las condiciones actuales de gestión de riego del sistema, de
tal manera que permita hacer una proyección para las condiciones de vida una
vez ejecutado el proyecto de riego.
Por consiguiente, el ABRO es una herramienta donde interviene varios factores
relacionados con las condiciones climáticas, las características de los diferentes
cultivos y de disponibilidad de agua para el sistema de riego y proyecto.
En este documento se presentan los conceptos y definiciones para el cálculo del
área bajo riego óptimo en sistemas de riego, como fundamento teórico para la
determinación de la demanda y oferta de riego.
Para la realización del balance hídrico del sistema de riego, es necesario conocer
algunas definiciones que intervienen en la determinación de las demandas de
agua de los cultivos y por ende de las áreas incrementales con el proyecto.
64
CONSULTORA
DYMA ASOCIADOS S.R.L.