Page 83 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 83
“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”
Cada usuario recibirá turno de riego durante 12 a 20 horas desde las 6 de la
mañana hasta las 02 horas, dejando 12-4 horas para recorrido del agua hasta
que le toque al otro usuario de acuerdo a cada sub sistema.
Cada usuario para recibir su turno recibirá un caudal necesario o un módulo de
10-15 l/s durante su turno, del tal manera que puedan regar 6-10 usuarios a la vez.
El turno de riego debe empezar por el último regante hasta llegar al primer
regante y repetir periódicamente esta circulación.
Frecuencia del Riego
La frecuencia de riego de cada parcela se debe considerar la Frecuencia Inicial,
es decir 7 días de periodo de retorno desde el riego inicial y el próximo,
posteriormente las otras frecuencias no deben pasar de 10 días en el riego por
gravedad, en el sub sistema de depósitos la frecuencia será de 5 días y de esta se
manera evitara que las plantas ingresen a un déficit de agua hasta llegar al Punto
de Marchites Permanente (PMP), cuando la planta ya no puede recuperar más su
turgencia.
Riego Parcelario
La forma de realizar el riego a nivel parcelario es iniciando el turno desde el último
regador, terminando en el primero; de esta manera se logra muchas ventajas
entre las cuales mencionamos:
El tiempo transcurrido desde el cierre de la cámara, hasta el inicio del regador
siguiente es nulo, porque el flujo del agua continuaba cuando el regador anterior
realizaba su actividad, además el agua sobrante entre la primera compuerta y la
segunda, puede ser aprovechada sin ningún problema.
La eficiencia de conducción es mayor manteniendo un flujo constante por la
tubería de riego.
En primera instancia la infraestructura está garantizada para la aplicación del
riego por medio de gravedad, la distribución se debe hacer en surcos, surcos en
zigzag, melgas, o inundación, éste último cuando se realiza el riego de pre-
roturación.
Las técnicas de riego a gravedad deben ser realizadas por los beneficiarios, a
través de la adquisición de conocimientos o experiencias de otros regadores,
donde se debe regular la longitud del surco, la pendiente, el ancho entre surcos
de acuerdo al tipo de implemento a utilizarse; de esta manera se garantizará un
uso correcto del agua durante el riego.
Mantenimiento
Una vez construido el sistema de riego sea entregado a la organización, se debe
realizar una tarea continua y/o periódica con la finalidad de conservar y
prolongar en buen estado de las obras hidráulicas, por tanto se inician las
actividades de mantenimiento en el sistema de riego y de esta manera mantener
un flujo de agua constante en todo el sistema.
Actividades de Mantenimiento
74
CONSULTORA
DYMA ASOCIADOS S.R.L.