Page 90 - Sistema de Riego - El Carmen, Padcaya
P. 90
“PROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EL CARMEN, MUNICIPIO DE PADCAYA”
4. DISEÑO FINAL DE OBRAS
El diseño del presente estudio es consecuencia de diferentes actividades
efectuadas en la zona de riego, con la finalidad de interpretar la necesidad de la
implementación de un sistema de riego con mayor eficiencia de conducción,
valorar sus potenciales y limitaciones. Para proyectar las obras, se ha logrado
involucrar a los usuarios en diferentes reuniones de y observaciones en el campo
para el planteamiento de las diferentes obras hidráulicas de tal manera que se ha
logrado un trabajo con el acompañamiento al 100% de los beneficiarios.
Las características del diseño están basadas en la disponibilidad del recurso
agua, la situación topográfica y el uso de las tierras agropecuarias; está
planteada con una tecnología sencilla, con el menor costo posible, asegurando
la estabilidad y funcionalidad del sistema, bajo los principios del desarrollo
sostenible y sustentable.
En base a este planteamiento se han realizados los estudios necesarios que se
indican a continuación.
4.1. Diseño del Sistema principal y aislado
Topografía
El levantamiento topográfico con una
brigada topográfica, equipada con
estación total, Robert, GPS y otros
implementos complementarios
necesarios.
Sistema principal, los estudios
topográficos realizados es la base
cartográfica; para los diseños de las obras se
ha requerido hacer levantamientos topográficos a semi
detalle; tanto del trazo de la aducción y conducción principal, como de los
lugares donde se emplazaran las obras de arte, para la obra de toma se ha
realizado el levantamiento a detalle.
Los levantamientos topográficos para la aducción principal se realizaron en
franjas de un ancho promedio de 20 m. siguiendo los ejes de un trazo preliminar
levantado inicialmente en el sistema antiguo, para los ramales por tratarse de un
sistema nuevo presurizado se realizó el trazo con el objetivo de que este en un
futuro sea tecnificado y sin dejar de lado las sugerencias de los beneficiarios.
Para permitir el replanteo de obras en la fase de ejecución, se marcaron (BM)
cada 20 metros a lo largo de todo el trazo, obras principales y complementarias.
En el caso del sistema aislado (reservorios), se realizó el levantamiento de
ubicación geográfica mediante un GPS. Las planillas de campo de los datos
topográficos y coordenadas de ubicación de los reservorios se adjuntan en el
anexo Nº 9.
81
CONSULTORA
DYMA ASOCIADOS S.R.L.