Page 100 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 100
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
DE TARIJA”
OTN-PB
que garanticen resultados satisfactorios. También como es de costumbre se
deberá utilizar el abono orgánico antes de cada siembra.
4. La rotación de cultivos, especialmente en los suelos de 2 y 3 deberá aplicarse en
forma periódica ya que se ha observado que estos suelos generalmente son
utilizados con la siembra del maíz, lo cual significa por el monocultivo, el
endurecimiento de la capa arable de los suelos y la elección de ciertos nutrientes
del cultivo de maíz.
Casi en su generalidad estos suelos necesitan aradas profundas para mejorar la
capa arable, para el aprovechamiento del agua de riego. Para la clase 4 se
recomendara la plantación de árboles frutales en terrazas y curvas de nivel.
5. La clase 6, por sus muy severas limitaciones de topografía y suelos, han sido
descartadas para el uso agrícola, por tanto serán utiliza para reforestación,
construcción de reservorios de agua y pastoreo.
1.7 SISTEMA ACTUAL DE RIEGO (SI CORRESPONDE)
Es necesario aclarar que no existe un sistema actual de riego; por lo tanto no corresponde
la descripción de este acápite; pero al existir información en la zona de un sistema de
riego en construcción que se concluirá en unos meses, y tiene como fuente de agua al rio
salado, lo describimos líneas abajo para que se conozca lo que se reportó en las
entrevistas y verificaciones de campo.
También es necesario aclarar que la construcción de la presa yuquiporo se constituye en
un proyecto nuevo que comprende la presa y la su red de conducción y distribución del
sistema de riego.
1.7.1 Descripción de la infraestructura actual
A la fecha las comunidades beneficiarias no cuentan con agua para el riego, pero existe
un proyecto en ejecución por la empresa constructora el CEIBO que está en su etapa de
finalización y beneficiara a parte de las comunidades de Salado Centro y Lajitas.
En el año 2007, se dio inicio a la construcción del sistema de riego indicado
anteriormente, se contrata a la empresa constructora SOIMBOL, iniciado con los trabajos
de construcción se tropezó con malos diseños, lo que impidió a la empresa concluir con
los trabajos, por lo que se rescindió contrato con la misma.
En el año 2011, después de haber reformulado el proyecto, se contrata a la empresa
constructora EL CEIBO para su construcción y continúa hasta la fecha; pero se indica que
en las siguientes semanas la empresa realice la entrega de la obra a la comunidad.
El sistema de riego cuenta con una obra de toma tipo presa derivadora y una red de
aducción de tubería PVC CLASE-100 de 12‖ hasta conectarse a dos tanques de HºAº, el
primero está ubicado en la comunidad de Salado centro de 10x80x2,5 m y una capacidad
de 4000 m3, el segundo se encuentra ubicado en la comunidad de lajitas de 20x40x2,5 m
y una capacidad de 2000 m3. Hasta el primer tanque la red de aducción PVC es de 12‖ y
al segundo tanque se reduce a 8‖, desde ambos tanques la distribución es mediante
canales de HºCº, con dimensión interna de 35x35 cm.
74
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO