Page 119 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 119

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
                                           “CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
                                                                DE TARIJA”
                                                                                               OTN-PB

                      Figura 54. Sección Transversal del rio para verificación del tirante máximo T=1000 años































                     2.3  PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CON PROYECTO

                     2.3.1  Cédula de cultivos
                     La  cédula  con  proyecto  está  sustentada  en  el  plan  agrícola  actual,  manteniéndose  la
                     cédula de cultivos que se tiene actualmente, también se mantendrá el mismo calendario
                     de producción agrícola con las épocas de siembra y cosecha, lo que significa que se está
                     optimizado  la  planificación  agrícola,  considerando  que  los  agricultores  de  las
                     comunidades  tienen  la  suficiente  experiencia  para  el  manejo  de  estos  cultivos  y  en  la
                     comercialización de los mismos.

                     En  el  planteo  de  la  cédula  de  cultivos  con  proyecto  se  tomó  en  cuenta  los  siguientes
                     aspectos: tamaño de parcela de cultivo de cada agricultor, capacidad del suelo con fines
                     de riego, condiciones climáticas de la zona, tradiciones, costumbres de los agricultores,
                     rentabilidad de los cultivos en función de la oferta y demanda en los mercados, capacidad
                     de mano de obra familiar y principalmente la disponibilidad de agua para riego.

                     Como  resultado  del  análisis  de  las  potencialidades  de  las  comunidades,  especialmente
                     del suelo, clima y rentabilidad, el cultivo de maní ocupa el primer lugar dentro de la cédula
                     de cultivo, con 200 ha que significa el 15,15 % del total de la superficie, le sigue el cultivo
                     también de alta rentabilidad como es la papa intermedia y arveja verde, ambos con 180
                     ha., que significa 13,64 %, le sigue el cultivo de sandía altamente rentable con 130 ha,
                     que representa el 9,85 %, le sigue la papa temprana y tomate tardío ambos con 100 ha
                     que representa el 7,58%, le sigue las hortalizas menores con 80 ha que representa el 6,06
                     %,  le  sigue  el  maíz  choclo,  frejol  grano  y  mandarina  todos  y  finalmente  está  la  vid  y
                     durazno con 50 ha, ambos representan el 3,79 %.

                     En  el  siguiente  cuadro  se  muestra  los  datos  referentes  a  la  cédula  de  cultivos  con
                     proyectos:


                                                                                                               93
                     OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO                                   Elaboración:
                                                                                                      Empresa
                                                                                            Consultora Constructora
                                                                                                    RIO NUEVO
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124