Page 124 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 124
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
DE TARIJA”
OTN-PB
Existen cuatro fases o etapas dentro del ciclo de los cultivos:
Etapa inicial se extiende desde la fecha de plantación hasta que el cultivo cubre
aproximadamente el 10% de la cubierta del suelo.
Etapa de desarrollo del cultivo se extiende desde el momento en que el cultivo cubre el
10% del suelo hasta la plena cobertura. La cobertura completa para muchos cultivos se
produce al inicio de la floración.
Etapa de mediados de temporada se extiende desde la cobertura plena hasta el inicio
de la madurez. El inicio de la madurez es a menudo percibido por el comienzo de la
madurez del cultivo, color amarillento o la senescencia de hojas, caída de hojas, o
madurez de los frutos de manera que la evapotranspiración del cultivo se reduce en
relación a la evapotranspiración de referencia.
Etapa final se extiende desde el inicio de la madurez hasta la cosecha o la plena
senescencia. Se presume que el cálculo de Kc y ETc concluye cuando el cultivo es
cosechado, se seca naturalmente, llega a la plena senescencia o pierde sus hojas.
El PRONAR recomienda utilizar los siguientes coeficientes de cultivos para la zona de
chaco en el calendario propuesto:
Cuadro 55. Coeficientes de cultivos utilizados
INVIERNO VERANO
CULTIVOS
J J A S O N D E F M A M
Hortalizas menores 0.36 1.00 0.90
Maiz Choclo 0.32 0.73 1.15 0.60
Sandia 0.43 0.71 1.00 0.92 0.85
Papa temprana 0.41 0.78 1.15 0.75
Papa intermedia 0.75 0.33 0.74 1.15 0.95
Arveja verde 0.45 0.80 1.15 1.02
Tomate tardio 0.45 0.82 1.01 1.20 0.90 0.65
Mani temprano 0.31 0.68 0.86 1.05 0.82 0.60
Frejol grano 0.41 0.78 1.15 0.70 0.25
Durazno 0.55 0.95 1.05 1.15 1.15 1.15 1.10 0.90 0.85
Vid 0.35 0.60 0.70 0.70 0.70 0.65 0.50 0.30
Naranja 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.80 0.80 0.75 0.75 0.80 0.80 0.80
Mandarina 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85
Fuente: Elaboración propia, julio 2015.
2.4.3 Eficiencias de riego
En todo proyecto de riego, se plantea una eficiencia del sistema y es la que sirve para los
cálculos de demanda de agua, por tanto también como dimensionamiento de las obras de
ingeniería.
Por definición, la eficiencia total del sistema de riego es la relación entre el volumen de
agua utilizado por los cultivos (evapotranspiración) y el volumen de agua suministrado
desde la fuente. La eficiencia está compuesta por tres o más componentes, según sea el
caso. A continuación se citan un par de situaciones comunes:
Eficiencia total = Conducción x Distribución x Aplicación
98
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO