Page 125 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 125

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
                                           “CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
                                                                DE TARIJA”
                                                                                               OTN-PB

                          Eficiencia total = Captación x Conducción x Aplicación

                     En sistemas de riego con captaciones de agua de vertientes y/o quebradas, se considera
                     la ―eficiencia de captación‖ y está referida a la eficiencia con que es captada el agua. La
                     ―eficiencia de conducción‖ corresponde a la relación que existe entre el caudal que entra
                     al  sistema  de  distribución  (canales  primarios  y  secundarios)  y  el  caudal  captado  en  la
                     fuente de agua o a partir de la toma. La ―eficiencia de distribución‖ está referida al caudal
                     que llega a las parcelas, que fue entregado al sistema de distribución. La ―eficiencia de
                     aplicación‖, es la relación existente entre la cantidad real de agua almacenada en la zona
                     radicular y disponible para las plantas y la cantidad de agua aplicada al terreno.

                     El manual de ABRO del PRONAR, sugiere las siguientes eficiencias:

                          Eficiencia de conducción hasta 90% (canales revestidos).
                          Eficiencia de distribución con riego continuo, hasta 85% en canales.
                          Eficiencia de aplicación, no mayor al 65% en riego por surcos.

                     A partir de los valores sugeridos por el cuadro anterior, y destacando que todo el sistema
                     de riego de la presa yuquiporo será entubado y la aplicación a nivel de parcela será por
                     gravedad, para el proyecto se propone las siguientes eficiencias de trabajo.

                          Eficiencia de captación: 1.00 (obra de toma emplazada en presa)
                          Eficiencia de conducción: 0,98 (sistema entubado)
                          Eficiencia de distribución: 0.98 (sistema entubado)
                          Eficiencia de aplicación: 0.60 (gravedad)
                          Eficiencia total del sistema: 0.57

                     En una zona con falta crónica de agua de riego, se debe encarar el proyecto para qué
                     apunte a incrementar la eficiencia de riego comparada con otros proyectos, por ello las
                     plantaciones  de  la  cedula  propuesta  se  situarán  en  pie  de  montes,  y  planicies  coluvio
                     aluviales donde se entregara agua para riego mediantes sistemas entubados, para evitar
                     pérdidas.

                     2.4.4  Evapotranspiración potencial

                     Para el cálculo de la evapotranspiración potencial (ETP), el programa ABRO 02 Ver 3.1
                     aplica  el  método  de  Penman  Monteith  que  contempla  cuatro  opciones  de  cálculo  en
                     función a la información climática que se dispone, en nuestro caso optamos por la opción
                     1 de cálculo con datos de todas las variables (temperatura mínima media, temperatura
                     máxima  media),  humedad  relativa,  horas  sol  y  velocidad  del  viento;  ya  que  la  estación
                     considerada dispone de esta información requerida.

                     La ecuación propuesta por la FAO adquiere la siguiente forma:


                                            . 0  408   (Rn )    900   U  2 (es   ea )
                                                                T   273
                                 ETo 
                                                           1 (   . 0  34 U  2 )




                                                                                                               99
                     OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO                                   Elaboración:
                                                                                                      Empresa
                                                                                            Consultora Constructora
                                                                                                    RIO NUEVO
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130