Page 134 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 134
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
DE TARIJA”
OTN-PB
Participación con mano de obra en todas las actividades del sistema que la
organización campesina decida efectuar.
Participar en la gestión del sistema de riego, en mantenimiento, distribución y
operación.
Cumplir con aportes (jornales o cuotas).
Para el mantenimiento de los derechos de agua se ha determinado los siguientes
aspectos.
Participar de las actividades de la gestión del sistema (obligaciones),
mantenimiento, asistir a reuniones, asumir cargos.
Aportes y cuotas.
Participar en otro tipo de actividades definidas por la organización de regantes.
2.5.3 Operación del sistema de riego
Para la operación del sistema de riego se plantea seguir dos modalidades, su
implementación dependerá de la disponibilidad u oferta de agua para el sistema:
Periodo de invierno, periodo que se caracteriza por contar con disponibilidad de agua
reducida, donde se plantea que el sistema opere de manera continua, con turnos al
interior del área de riego de acuerdo a un rol de riego preestablecido, quiere decir de que
el riego se realizará durante las 24 horas del día y los 30 días del mes, donde los
agricultores necesariamente tendrán que asumir un rol de riegos.
Periodo de verano, periodo que se caracteriza por contar con una oferta de agua mayor
en relación a la demanda de los cultivos, se plantea que los subsistemas opere de
manera mucho más flexible en relación a la anterior, donde se implementen los turnos de
riego solo en caso de presentarse una demanda fuerte por la presencia de los veranillos;
donde la decisión de la implementación de los turnos dependerá de la organización de
regantes. Los periodos donde el sistema no se encuentra bajo un turno preestablecido, el
agua tendrá acceso libre o demanda libre.
Por otro lado los principales criterios para la operación de los diferentes subsistemas son
los siguientes:
Formas de control en el momento de distribución.
Transparencia en la distribución del agua.
Uso racional de agua.
Flexibilidad en la distribución.
Riego igualitario o equitativo.
Turno de riego.
La operación de las tuberías para el sistema de riego será continua, precisamente por la
estabilidad de la presa que garantizara un caudal de 535 l/s durante todo el año
entregados mediante su obra de toma, y conducido hasta las areas de riego, además se
tomará en cuenta reglas y acuerdos que tienen los usuarios actualmente.
La distribución de agua se realiza en dos modalidades: Época de lluvia, donde se
presentan interrupciones frecuentes, la distribución sigue un orden de turnos de acuerdo
al tamaño de terreno que dispone cada usuario, comenzando desde el primer usuario
108
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO