Page 152 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 152
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
DE TARIJA”
OTN-PB
Cuadro 70. Indicadores de Elegibilidad
VALOR BS
INDICADOR
ALTERNATIVA 1* ALTERNATIVA 2
Costo Anual Equivalente
Privado - CAEP 16.564.499,26 19.241.172,23
Costo Anual Equivalente 14.233.516,82 16.521.388,14
Privado - CAES
Fuente: Datos de Evaluación de Alternativas
* Alternativa elegida
Dada la similitud en todos los componentes de las dos alternativas, la mayor referencia
para elegir una de ellas fue el CAES (Costo Anual Equivalente Social), siendo la primera
alternativa la mejor desde este punto de vista, siendo esta misma alternativa que
técnicamente se adecua a la zona y la que presenta ventajas favorables para su
ejecución, además que socialmente es la aceptada por los beneficiarios, por lo que se
concluye que la Alternativa Elegida es la Nº 1.
2.6.2 Diseño preliminar de la presa
2.6.2.1 Topografía
2.6.2.1.1 Levantamiento topográfico del vaso
Para considerar el funcionamiento de la presa es necesario conocer la cantidad de
volumen almacenado
A partir del procesado de los datos obtenidos con el levantamiento topográfico podemos
conocer la capacidad del vaso de almacenamiento para la presa Yuquiporo, esta
capacidad se puede representar en las curvas de capacidad los cuales presentamos en
las curvas de capacidad, se ha dejado bancos de nivel BENCH MARCK (BM) en el cierre
y otro en aguas arriba del mismo los cuales están cementados
Cuadro 71. Bancos de Nivel (BM´s)
N° PUNTO NORTE ESTE ELEVACIÓN DESCRIPCIÓN
42 7645163.7 377244.243 1027.027 BM1
57 7645166.01 377265.196 1031.894 BM2
183 7645529.12 377261.954 980.41 BM-RIO
126
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO