Page 157 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 157
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
DE TARIJA”
OTN-PB
El diseño del vertedor de excedencias se realizara con el caudal de 723 m3/s con una
longitud de vertido de 140 metros la estructura hidráulica de gran dimensión que se
acomoda a la topografía resulta en un aliviadero tipo abanico.
2.6.2.2.4 Volúmenes de ingreso de sedimentos al embalse
Para la determinación del volumen muerto del embalse que se tiene previsto en el
proyecto, se utilizó métodos estadísticos para la determinación de la producción de
sedimento de las cuencas de aporte tanto en suspensión como de descarga de fondo.
Se utilizó tres métodos a saber: Modelo de M. Djorovic, Metodo Fournier, Modelo
Lawrens, et al.
A continuación se presenta una tabla resumen del volumen de sedimentos por los tres
métodos:
a) Modelo de M. Djorovic Qsed =1043.85 tn/km2/año
b) Método Fournier Y = 916.05 tn/km2/año
c) Modelo Lawrens, et al. Y = 984.98 tn/km2/año
Promedio = 982 tn/km2/año
Luego del análisis de los resultados obtenidos por los dos métodos constatando con las
visitas de campo y el análisis geológico de la zona en estudio elegimos el promedio para
la estimación de la producción de sedimentos en la cuenca Yuquiporo.
Porcentaje de sedimento retenido:
R zemlijk =0.17 Estimación del Coeficiente de retención de sedimentos R (Zemlijc,197
R brune =0.35 eficiencia de retención de sedimentos según (Brune 1953)
R adoptado = 0.26 Coeficiente de retención de sedimento adoptado
El volumen que realmente queda en el vaso, es el siguiente:
Vs = V*R
Cuadro 74. Producción específica de sedimentos de la cuenca.
Coeficiente
volumen
Tasa de volumen Vida de Volumen
en N
sedimentación anual Útil N años retención efectivo Vs
R
[ton/km2/año] [m3/año] [año] [m3] ( - ) [m3]
PROMEDIO 982.00 130,276.33 50.00 6,513,816.43 0.26 1,685,186.53
Fuente: Estudio de hidrología, julio 2015.
131
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO