Page 158 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 158
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
DE TARIJA”
OTN-PB
Para este volumen de sedimentos por interpolación lineal en la curva de capacidad se
tiene una COTA de sedimentos de: 996.10 msnm, lo que representa una altura muerta
de: Hs = 27.10 m, desde el lecho del rio en la cota 969 msnm a partir de este nivel
obtenemos el volumen útil de la presa.
2.6.2.2.5 Volumen total, volumen útil y volumen muerto
Volumen Muerto: El embalse Yuquiporo tendrá un volumen muerto de 1,685,186.53 m3.
el que representa una altura desde el lecho del rio de 27.1 m, esta altura nos define
ubicación de la obra de toma, en la cota 996.1 msnm.
Volumen inactivo: El volumen inactivo (volumen por encima del nivel muerto que no es
utilizado en la explotación normal de la presa) es de 300,689.79 m3, y representa una
altura de 1.68 m, por encima del nivel de volumen muerto, esta altura representa la altura
de carga mínima para la obra de toma, la altura acumulada hasta este nivel desde el
lecho del rio es de 28.78 m, esta es la altura mínima de regulación según la operación de
la presa, dicho de otra manera en el transcurso del año, está previsto que el nivel de
agua en el embalse descenderá como máximo hasta la cota 997.78 msnm.
Volumen activo: El volumen activo (volumen de explotación normal) que representa el
volumen deficitario acumulado de los meses de AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE es
de 1,140,931.67 m3, el que representa una altura parcial de 5.22 m, por encima del nivel
de volumen inactivo, la altura acumulada desde el lecho del rio hasta este nivel es de 34
m, esta altura nos define el nivel de agua normal embalsada (NANE) en la cota 1003
msnm.
Volumen Útil: Definiendo al Volumen Útil como la suma del volumen inactivo y Volumen
Activo, el embalse tendrá una capacidad mínima de almacenaje útil de 1,441,621.47 m3.
el que representa una altura desde el nivel muerto de 6.9 m, siendo este el nivel de agua
normal embalsada (NANE), esta altura nos define el nivel de la cresta del vertedor de
excedencias en la cota 1003 msnm, la altura acumulada desde el lecho del rio hasta este
nivel es de 34 m.
Volumen de super-almacenamiento: El volumen de super-almacenamiento (volumen
por encima del nivel de volumen útil) que es ocupado temporalmente por el agua en el
embalse en una crecida, es de 494,472.43 m3., el que representa la altura de laminación
desde el nivel de la cresta del vertedor 1.88 m, esta altura nos define el nivel de agua
máxima extraordinaria (NAME) en la cota 1004.88 msnm, la altura acumulada desde el
lecho del rio hasta este nivel es de 35.88 m.
Altura de diseño de la presa: Por último se debe suma a las cotas anteriores la altura
del Bordo Libre el que deberá ser mayor a la altura de oleaje en una crecida, en este caso
se añade una altura de 1.12 m. esta altura sobre el nivel de laminación en crecidas, esta
altura nos define el nivel de la corona en la presa en la cota 1006 msnm, la altura
acumulada desde el lecho del rio hasta este nivel es de 37 m.
Volumen total: Definiendo al Volumen total como la suma del volumen muerto más el
volumen inactivo más el Volumen Activo, el embalse tendrá una capacidad de
almacenaje total de 3,126,808 m3. el que representa una altura desde el lecho del rio de
37 m, siendo este el nivel de agua normal embalsada (NANE), esta altura nos define el
nivel de la cresta del vertedor de excedencias en la cota 1003 msnm
132
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO