Page 163 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 163

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
                                           “CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
                                                                DE TARIJA”
                                                                                               OTN-PB

                     rocas que afloran en la zona,  tomando también en cuenta las condiciones naturales de  la
                     cerrada.

                     Las características geomórficas y geológicas de superficie presentes en la zona de presa
                     (cierre y adyacencias), están referidas a las siguientes observaciones:














                           Eje de presa Yuquiporo sobre río Salado

                     El  cierre  de  la  presa  estudiada  se  encuentra  sobre  material  de  origen  sedimentario,
                     consolidado,  de  edad  del  Cretácico    y  Cuaternario  en  el  lecho  del  río  Salado,  la  zona
                     presenta un aspecto geológico uniforme.

                     La geomorfología del eje de presa está controlada por dos contrafuertes diferenciados por
                     rocas medianamente competentes, formando un valle joven en ―V‖, y se define como valle
                     homoclinal con diseño de drenaje tipo parrilla.

                     Sobre  el  lecho  del  río  se  ha  depositado  material  aluvial  de  edad  del  Cuaternario,
                     compuesto  por  cantos rodados, grava,  arena    y  bloques  sueltos  de  diferente tamaño  y
                     composición, el ancho  del río es de 35,00-40,00m aproximadamente.

                     En ambos estribos no se observa la presencia de roca en forma superficial, debido a que
                     están cubiertos por una vegetación densa y un tapiz o manto orgánico, por ésta razón  no
                     se observa a simple vista los  afloramientos de roca, solamente en la parte alta de ambos
                     estribos.

                     El material aluvial del lecho de acuerdo al Informe de Prospección Geofísica ejecutado por
                     GEO (Geología y Geotecnia Tarija/Junio 2015), tiene una profundidad que varía de 2,50-
                     3,00m.

                     Estribo Derecho

                     El estribo derecho superficialmente está formado por material suelto arenoso  cubierto por
                     vegetación  densa,    que  lo  preserva  de  la  acción  directa  del  agua  de  lluvia  evitando
                     procesos erosivos.

                     El estribo derecho en su  corte natural, tiene una pendiente de alto ángulo, en su talud
                     existe  presencia  de  material  fino  que  cubre  la  roca  producto  de  las  areniscas
                                                                                                               137
                     OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO                                   Elaboración:
                                                                                                      Empresa
                                                                                            Consultora Constructora
                                                                                                    RIO NUEVO
   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168